Conciencia ambiental en acción

Sepahua transforma residuos en vida con biohuerto municipal sostenible

Cultivos orgánicos y educación ambiental fortalecen comunidad.

Sepahua.- La Municipalidad Distrital de Sepahua, a través de la Gerencia de Servicios Municipales y Gestión Ambiental, viene desarrollando un importante proyecto de educación y sostenibilidad: el biohuerto municipal, un espacio destinado a la producción agrícola urbana, el reciclaje de residuos sólidos orgánicos y la promoción de áreas verdes para el beneficio de toda la comunidad.

En este biohuerto se cultivan plantones ornamentales, forestales y hortalizas como tomate, pepino y rabanito, empleando abono orgánico elaborado a partir de residuos reaprovechables mediante procesos de compostaje natural.

Gracias a esta iniciativa, los parques, jardines y espacios públicos de Sepahua se ven fortalecidos con mayor vegetación, lo que contribuye directamente a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Más allá de la producción, el biohuerto se ha convertido en una verdadera escuela viva de conciencia ambiental. Niños, jóvenes, docentes y familias participan en actividades educativas donde aprenden a cuidar la tierra, gestionar de manera responsable los recursos y sembrar respeto por el entorno natural.

Este enfoque busca que las nuevas generaciones reconozcan la importancia de la Amazonía como fuente de vida y riqueza ambiental, desarrollando prácticas sostenibles que se transmitan en el tiempo. Educar en sostenibilidad, explican las autoridades municipales, es una forma de sembrar futuro y garantizar el equilibrio ecológico de la región.

En el sector Shambuyaco, donde antes predominaban los residuos, hoy florecen cultivos y áreas verdes.

Esta transformación refleja el impacto positivo del proyecto y demuestra cómo la gestión adecuada de los residuos puede convertirse en una oportunidad para revitalizar espacios urbanos, crear entornos saludables y promover una mejor convivencia ciudadana.

El biohuerto forma parte de la implementación del Proyecto de Residuos Sólidos, una estrategia integral que busca reducir la contaminación, promover la reutilización y generar conciencia sobre la importancia de reducir, reusar y reciclar.

Autoridades locales recalcan que este espacio no solo abastece de plantas a los programas de ornamentación y forestación de Sepahua, sino que también inspira a la comunidad a involucrarse activamente en la construcción de un distrito más limpio, verde y sostenible.

El biohuerto municipal se ha consolidado como un ejemplo de cómo las municipalidades pueden liderar proyectos que integran la gestión de residuos, la educación ambiental y la participación ciudadana, generando beneficios tangibles y sembrando esperanza en cada rincón de Sepahua.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00