Desarrollo acuícola con respaldo
Sepahua entrega Resoluciones AREL a 13 piscicultores locales
Alcalde reafirma compromiso con piscicultores y seguridad alimentaria.

Sepahua.- El distrito de Sepahua, en la provincia de Atalaya, región Ucayali, vivió un día histórico el viernes 5 de septiembre de 2025, con la entrega oficial de las Resoluciones de Acuicultura de Recursos Limitados (AREL) a 13 piscicultores locales.
El acto se realizó en el Auditorio Municipal y reunió al alcalde distrital, funcionarios, representantes de la Asociación de Piscicultores y a los beneficiarios, quienes celebraron este paso clave hacia la formalización de la acuicultura en la Amazonía peruana.
Estas resoluciones, gestionadas ante la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) Ucayali con el acompañamiento de la Municipalidad Distrital de Sepahua, reconocen oficialmente la labor de los piscicultores y les abren la puerta a nuevas oportunidades de asistencia técnica, capacitación y acceso a mercados.
Con ello, se fortalece la seguridad alimentaria local, garantizando el suministro de proteínas de calidad a las familias sepahuinas.
El proceso de formalización fue posible tras la certificación obtenida previamente ante la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Ministerio de la Producción (PRODUCE).
Estos trámites aseguraron que la actividad acuícola se desarrolle bajo estándares adecuados y sostenibles, así como la dotación de alevinos durante el 2024 e inicios del 2025.
Con este logro, Sepahua se proyecta como un distrito líder en el manejo responsable de los recursos acuícolas, impulsando la piscicultura como motor de desarrollo económico y social.
La producción formalizada no solo mejora la calidad de vida de los piscicultores, sino que también contribuye al abastecimiento de alimentos en la región y a la dinamización de la economía local.
Durante la ceremonia, el alcalde distrital reafirmó el compromiso de su gestión en seguir respaldando a los productores acuícolas, con énfasis en la mejora y ampliación de sus posas de cultivo.
La autoridad subrayó que la acuicultura no es solo una actividad productiva, sino una estrategia de desarrollo sostenible que une a autoridades y población en torno a un objetivo común: garantizar el bienestar de las familias de Sepahua.
Los piscicultores, por su parte, destacaron el apoyo constante recibido por parte de la municipalidad y valoraron la importancia de contar ahora con un marco legal que respalde su trabajo.
Con las Resoluciones AREL en mano, los productores podrán acceder a programas de financiamiento y a capacitaciones que permitan elevar la calidad y la competitividad de su producción.
Este hecho marca el inicio de una nueva etapa en la historia de Sepahua, donde la acuicultura se consolida como un sector estratégico para el futuro del distrito.
La articulación entre la municipalidad, las instituciones estatales y los piscicultores refleja un modelo de trabajo conjunto orientado a cerrar brechas y generar mayores oportunidades en la Amazonía ucayalina.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Sepahua