Golpe al narcotráfico

Policía destruye más de una tonelada de droga en Iparía

Incautan armas, insumos químicos y herramientas usadas por narcotraficantes.

Iparía.- En una contundente operación contra el narcotráfico, agentes de la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Dirandro) Pucallpa de la Policía Nacional del Perú (PNP) ejecutaron una incursión terrestre que permitió ubicar y destruir 1,030 kilogramos de sulfato de cocaína en la región Ucayali.

El operativo se desarrolló en dos laboratorios rústicos destinados a la producción de pasta básica de cocaína (PBC).

La intervención se llevó a cabo tras un paciente y minucioso trabajo de inteligencia. Los agentes desplegaron un patrullaje estratégico y realizaron una operación de interdicción en la zona agreste de Puerto Libre, distrito de Iparia, provincia de Coronel Portillo.

En el lugar no solo se destruyeron los laboratorios clandestinos, sino que también se halló un centro de acopio de insumos químicos ilegales.

Entre lo incautado se contabilizaron 1,509 litros de gasolina y 782 kilogramos de insumos no fiscalizables, entre ellos cemento, bisulfato de sodio y sulfato de amonio, elementos indispensables para la producción de drogas.

La operación también permitió la incautación de tres escopetas, municiones, armas blancas y diversas herramientas utilizadas por las organizaciones criminales.

Con este resultado, la Policía Nacional infligió un golpe contundente a las mafias del narcotráfico que operan en la selva central.

Según estimaciones oficiales, la pérdida económica para las organizaciones criminales asciende a 718,000 soles, debilitando significativamente su capacidad de producción y distribución de drogas hacia mercados ilegales.

Esta cifra refleja la magnitud del impacto de la operación en el sistema financiero del narcotráfico.

La Dirandro destacó que este tipo de intervenciones forman parte de una estrategia integral de lucha contra el tráfico ilícito de drogas en Ucayali y otras regiones del país, donde bandas organizadas buscan expandir sus operaciones.

El éxito del operativo evidencia la importancia de la inteligencia policial y la acción articulada en zonas de difícil acceso.

El hallazgo también pone en evidencia el nivel de infraestructura que emplean las mafias para sostener su producción.

La ubicación de laboratorios, acopios y armamento confirma que el narcotráfico no solo afecta la seguridad ciudadana, sino también la economía y la estabilidad de las comunidades rurales.

Con estas acciones, la Policía Nacional del Perú reafirma su compromiso en la lucha contra las drogas, protegiendo a la población y debilitando las estructuras criminales que buscan aprovecharse de los territorios amazónicos para sus operaciones ilícitas.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Miranda e543f633

Ba300contamana 1cb41eba

Sere2 54cc5ea1

Efemerides2 bef73a75

Champion c4530bab

Banner tpd 60151c3a

Aplicacionnueva b20fadd9 8d578dd2 67e873f6




Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00