Incidente fronterizo

Nuevamente Izan bandera colombiana en comunidad peruana olvidada por Estado

Consejero regional exige al Gobierno atender urgente demandas ciudadanas.

Loreto.- En la comunidad peruana de Tres Fronteras, ubicada en el distrito de Teniente Manuel Clavero, provincia de Putumayo, región Loreto, se vivió un hecho que generó tensión y protesta: una bandera colombiana amaneció izada en el mástil principal de la plaza central, en plena triple frontera entre Perú, Colombia y Ecuador.

El hecho ocurrió el domingo 7 de septiembre de 2025 y causó indignación entre los pobladores, quienes reclamaron la ausencia del Estado peruano en una zona considerada estratégica.

El Ejército peruano acudió para retirar la bandera tras la exigencia de la comunidad, que cuestionó la falta de presencia militar y la desatención de las autoridades nacionales.

Los habitantes de Tres Fronteras denunciaron que no cuentan con patrullaje militar constante, ni con servicios básicos del Estado.

Incluso señalaron que no disponen de una bandera peruana para izar cada domingo, lo que refleja la precariedad y abandono en que se encuentra la población.

La comunidad criticó que, pese a la existencia de bases militares en la zona, no se realizan visitas periódicas ni actividades cívicas, lo que agrava la sensación de olvido y desprotección frente a la creciente influencia extranjera en la frontera.

El consejero regional del Putumayo, Luis Cárdenas, informó que se investigará si el izamiento de la bandera colombiana fue realizado por miembros de la comunidad o por personas extranjeras.

También destacó que este incidente simboliza la desatención estatal crónica que padecen los pobladores del Putumayo.

Cárdenas recordó que la comunidad carece de residencia estudiantil, que el transporte fluvial desde Iquitos hasta Tres Fronteras puede tardar hasta 30 días en lancha y que no hay infraestructura adecuada ni servicios que garanticen calidad de vida para los habitantes de la zona.

El consejero exigió al Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, que atienda de inmediato a la comunidad con medidas concretas: asegurar la presencia del Estado, fortalecer la seguridad, y avanzar con proyectos de infraestructura como la carretera Putumayo-Napo, clave para la integración de la región.

El izamiento de la bandera colombiana en territorio peruano no solo fue un acto simbólico, sino que dejó en evidencia la fragilidad del control estatal en zonas de frontera, donde las comunidades sienten que el abandono y la falta de atención abren espacio a tensiones y riesgos de soberanía.

La población de Tres Fronteras, que hoy se siente invisibilizada, exige que su voz sea escuchada y que se refuerce la presencia del Estado en la Amazonía peruana, donde el olvido amenaza con convertirse en un problema de seguridad y soberanía nacional.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00