Violencia en el Tigre

Seis docentes heridos en tiroteo durante bloqueo indígena en río Tigre en Loreto

Bloqueo por agua y salud continúa sin respuesta del Gobierno nacional.

Loreto.- Un tiroteo en el río Tigre, en la región Loreto, dejó seis personas heridas, entre ellas varios docentes, luego de un enfrentamiento entre pasajeros y comunidades indígenas que mantenían un bloqueo fluvial desde hace más de 15 días.

El incidente refleja la tensión creciente en la zona, donde las comunidades exigen la intervención del Estado para detener la minería ilegal y la contaminación por mercurio que afecta sus aguas.

El hecho se produjo cuando un grupo de embarcaciones intentó atravesar la zona bloqueada, cortando un cable que impedía el paso.

Según los testimonios, los pasajeros no acataron las advertencias de los manifestantes, lo que provocó un intercambio de disparos que dejó como saldo seis heridos.

Entre ellos se encontraba Óscar Falcón, quien denunció que las medidas de fuerza están afectando especialmente a niños y adultos mayores, al impedir el acceso a alimentos, medicinas y servicios básicos.

Los pasajeros pidieron la intervención de la Marina de Guerra del Perú para restablecer la seguridad en el tránsito fluvial.

Explicaron que la situación es insostenible, ya que cientos de personas dependen de esta vía para trasladarse a sus comunidades, acceder a atención médica o realizar actividades comerciales.

La continuidad del bloqueo representa un riesgo para la vida de quienes necesitan movilizarse y un obstáculo para la educación en la zona rural.

Por su parte, las comunidades indígenas, organizadas en la Federación del Bajo Tigre, mantienen firme su protesta.

Denuncian que las dragas utilizadas en la minería ilegal están contaminando el río con mercurio, un metal tóxico que afecta directamente su salud y destruye su principal fuente de agua y alimentación.

Los dirigentes aseguran que llevan años alertando sobre este problema sin recibir respuestas concretas del Gobierno central ni de las autoridades ambientales.

La demanda central de las comunidades es la erradicación definitiva de la minería ilegal en el río Tigre y una intervención efectiva que garantice agua limpia y seguridad ambiental.

Aseguran que su medida de fuerza no busca perjudicar a los pobladores, sino llamar la atención nacional e internacional sobre la gravedad de la situación que atraviesan.

Sin embargo, el enfrentamiento violento que dejó seis heridos incrementa la preocupación por un posible escalamiento del conflicto.

Hasta el momento, el Gobierno no ha anunciado un plan de diálogo ni acciones inmediatas para resolver la crisis. La ausencia de respuestas oficiales profundiza la tensión en la región, donde los pobladores exigen soluciones urgentes.

Tanto los docentes afectados como los líderes indígenas coinciden en que el problema debe resolverse con presencia estatal, pero las posturas siguen siendo opuestas en cuanto a la forma y al tiempo de ejecución.

La situación en Loreto refleja la compleja relación entre las demandas sociales por el derecho a un ambiente sano y las necesidades inmediatas de transporte, salud y educación de la población.

Mientras tanto, el río Tigre sigue siendo escenario de un conflicto que amenaza con extenderse si no se adoptan medidas inmediatas.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00