Protección en plena selva
Rápida intervención del Estado salva joven atacada por serpiente jergón en Loreto
Joven recibe suero antiofídico y evacuación urgente tras mordedura.

Loreto.- Una joven de 17 años de la comunidad Naranjal, en la provincia Datem del Marañón (Loreto), logró sobrevivir a la mordedura de una serpiente jergón, una de las especies más peligrosas y venenosas de la Amazonía peruana.
El hecho ocurrió cuando la adolescente fue atacada repentinamente y recibió la mordedura en el pie izquierdo, lo que puso en grave riesgo su vida.
La rápida presencia de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS Morona) resultó clave para salvarla.
El equipo médico aplicó de inmediato el suero antiofídico, junto con analgésicos, corticoides y antibióticos, logrando estabilizar a la paciente y evitando complicaciones mayores. Posteriormente, se coordinó su traslado a un centro hospitalario de mayor complejidad para continuar el tratamiento.
Este rescate fue posible gracias a la acción articulada entre el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), la Marina de Guerra del Perú, la Gerencia Regional de Salud de Loreto y la Red de Salud del Datem del Marañón.
La respuesta coordinada permitió enfrentar con eficacia una emergencia que pudo haber tenido un desenlace fatal.
El director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado, destacó que este caso refleja la importancia de las plataformas fluviales itinerantes, que no solo brindan servicios del Estado en comunidades aisladas, sino que también están preparadas para atender emergencias médicas críticas como mordeduras de serpientes.
Las PIAS cumplen un rol vital en la Amazonía al acercar a las poblaciones más alejadas servicios de salud, programas sociales, orientación legal e identidad, entre otros.
En situaciones de vida o muerte, como esta, su presencia marca la diferencia y reafirma el compromiso del Estado en llegar hasta los lugares más remotos del país.
El Programa PAIS resaltó que su misión va más allá de la atención en salud: busca derribar las barreras geográficas y garantizar que todos los peruanos, sin importar su ubicación, accedan a oportunidades, protección y acompañamiento.
La supervivencia de la adolescente se convierte así en un ejemplo del impacto positivo que tiene la presencia del Estado en las zonas más vulnerables de la Amazonía.
Este hecho pone en evidencia no solo la eficacia de la intervención rápida, sino también la importancia de mantener y fortalecer estas plataformas itinerantes, que se han consolidado como herramientas de esperanza y vida para miles de familias en la selva peruana.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Loreto