Frontera amazónica bajo tensión
Perú y Colombia reafirman presencia estatal en zona fronteriza
Autoridades peruanas descartan cierre fronterizo y refuerzan soberanía.

Santa Rosa / Loreto.- La frontera entre Perú y Colombia, específicamente en la zona trinacional de Santa Rosa (Perú), Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil), es hoy el epicentro de un despliegue político y militar binacional en un contexto marcado por la tensión diplomática a raíz de las recientes declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro.
El mandatario arribará a Leticia en el marco de las celebraciones por los 206 años de la Batalla de Boyacá y el 215 aniversario del Ejército Nacional de Colombia, eventos que coinciden con una visita estratégica de autoridades peruanas a la vecina localidad de Santa Rosa, en la región Loreto, con el objetivo de reafirmar la presencia del Estado peruano en esta zona fronteriza.
Frente a los rumores de un posible cierre de frontera, Eric Peralta, jefe de Migraciones en la zona, descartó tajantemente esa posibilidad. "Santa Rosa, Leticia y Tabatinga son pueblos hermanos. Todo se desarrolla con normalidad. Hace poco celebramos la Semana de la Confraternidad", aseguró.
Peralta destacó que el control migratorio en Santa Rosa es una labor histórica que viene ejecutándose desde hace décadas, y constituye una expresión de soberanía del Perú.
"Este es el punto por donde entran y salen peruanos y extranjeros, en su mayoría colombianos y brasileños", explicó.
La visita de autoridades peruanas forma parte de la tercera campaña de acción social liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), con el objetivo de brindar servicios básicos a cerca de 4,300 personas de 40 comunidades indígenas, entre ellas los pueblos yagua, kukama kukamiria, bora y ticuna.
La delegación peruana está integrada por los ministros de Salud, César Vásquez; Educación, Morgan Quero; Defensa, Walter Astudillo; Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga; y el viceministro de Relaciones Exteriores, Félix Denegri Boza.
Todos ellos llegarán a bordo del barco Río Yavarí, una Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
La presencia del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y su gabinete en Santa Rosa ocurre simultáneamente con la de Petro en Leticia, generando un ambiente político delicado debido a las acusaciones del mandatario colombiano, quien insiste en que el distrito de Santa Rosa se ubica sobre una isla "de soberanía colombiana", pese a que el Perú tiene posesión legal y administración continua sobre el territorio desde hace décadas.
Los pobladores de la zona, sin embargo, expresaron su deseo de mantener la hermandad binacional, pero también manifestaron su preocupación por una posible escalada en la controversia diplomática.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos