Frontera viva en Loreto
Estudiantes de Colombia y Brasil cruzan frontera para estudiar en Perú
Institución en Santa Rosa refuerza identidad peruana en triple frontera.

Isla Santa Rosa / Loreto.- En el centro poblado de Santa Rosa de Loreto, ubicado en la isla Chinería, en plena frontera amazónica del Perú, un hecho particular refleja la integración cultural y social de esta zona: cerca de 40 estudiantes provenientes de Colombia y Brasil cruzan diariamente la frontera para asistir a clases en el colegio peruano “República del Perú”.
El corresponsal de RPP Noticias constató que esta institución educativa, pintada con los colores rojo y blanco y con la bandera peruana ondeando en su fachada, se ha convertido en un punto de encuentro para niños y adolescentes de distintas nacionalidades, unidos por un vínculo especial con el Perú.
Muchos de estos escolares son hijos de padres peruanos, lo que fortalece su identidad nacional y su decisión de formarse en el sistema educativo peruano.
Una madre de familia expresó: “Yo particularmente soy peruana… siempre estoy acá permanente”, resaltando el lazo emocional que mantiene con el país y que transmite a sus hijos.
Pese a que en el lado brasileño, en la ciudad de Tabatinga, existen instituciones educativas, muchas familias prefieren enviar a sus hijos al colegio peruano por la cercanía, el enfoque cultural y las condiciones que ofrece.
El colegio República del Perú cuenta con una infraestructura sólida, construida en ladrillo, y recientemente implementó acceso a internet satelital Starlink, lo que permite conectar su aula de cómputo y poner a disposición de los estudiantes 25 computadoras.
Esta mejora tecnológica representa un salto cualitativo para la educación en una zona donde la conectividad ha sido históricamente limitada.
Este intercambio escolar es posible gracias a la cercanía geográfica y a la convivencia histórica entre poblaciones de Perú, Colombia y Brasil en la triple frontera amazónica.
El tránsito diario de estudiantes es seguro y aceptado por las autoridades locales, quienes valoran esta dinámica como un ejemplo de integración regional.
Más allá de la enseñanza, el colegio ofrece un espacio de confraternidad, donde se comparten costumbres, idiomas y experiencias. Sin embargo, el énfasis en la identidad peruana es evidente, desde los símbolos patrios visibles en la infraestructura hasta las actividades escolares que refuerzan el sentido de pertenencia al país.
La directora y el cuerpo docente han señalado que el reto es continuar brindando educación de calidad, aprovechando las nuevas herramientas tecnológicas, y mantener el compromiso de recibir a todos los estudiantes que, independientemente de su nacionalidad, deseen estudiar en el Perú.
Esta realidad no solo habla de educación, sino también de diplomacia ciudadana y lazos comunitarios que trascienden las líneas políticas.
En una zona donde las fronteras se diluyen en la vida diaria, el aula se convierte en un lugar donde se construye unidad, conocimiento y respeto mutuo.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos