Alianza para integración continental
Acuerdo Brasil-China impulsa tren que conectará Atlántico y Pacífico
Conectará Ilheus con Chancay atravesando cinco estados brasileños.

Brasil.- Brasil y China han dado un paso clave hacia la consolidación de una nueva ruta bioceánica al firmar un acuerdo de cooperación para realizar estudios conjuntos sobre la viabilidad de un ferrocarril transcontinental que conecte el puerto brasileño de Ilheus (estado de Bahía) con el megapuerto peruano de Chancay, en la costa del Pacífico.
El anuncio fue realizado por el Ministerio de Transportes de Brasil, que detalló que la empresa estatal China State Railway Group se encargará de apoyar los estudios de viabilidad económica, social y ambiental del proyecto.
Esta colaboración estratégica se enmarca dentro de los crecientes vínculos económicos entre ambas naciones, especialmente en el contexto de la expansión comercial de China en América Latina.
El proyecto ferroviario contempla una línea que atraviese los estados brasileños de Goias, Mato Grosso, Rondonia y Acre, desde el litoral atlántico hasta la frontera con Perú, donde se enlazaría con infraestructuras logísticas que llegarían al Puerto de Chancay.
Este terminal peruano inició operaciones en junio y es considerado una de las principales apuestas logísticas de China en Sudamérica.
Fue construido con capitales chinos y forma parte del acuerdo entre Perú y China dentro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
El objetivo principal de esta línea férrea es establecer un corredor interoceánico eficiente, que permita reducir tiempos de traslado y costos logísticos entre América del Sur y Asia.
Esta conexión facilitaría las exportaciones de productos brasileños —especialmente agrícolas y minerales— hacia el mercado asiático, utilizando el puerto de Chancay como puerta de salida estratégica en el Pacífico.
El Ministerio de Transportes de Brasil indicó que este eje podría convertirse en la "espina dorsal" de una nueva ruta bioceánica, con grandes ventajas competitivas para la región.
Aunque Brasil aún no forma parte oficial de la Franja y la Ruta, esta cooperación refleja una apertura progresiva hacia proyectos bilaterales con China que fortalezcan la integración regional.
Este nuevo eje ferroviario se suma a otras iniciativas bioceánicas en estudio o ejecución, como el Tren Bioceánico Perú–Brasil con salida por Ilo o Santos, lo cual evidencia el creciente interés de las potencias regionales y globales en mejorar la conectividad sudamericana para impulsar el comercio transcontinental.
Sin embargo, el proyecto también plantea desafíos considerables, tanto técnicos como ambientales y sociales. La construcción atravesaría zonas sensibles de la Amazonía, lo que requerirá estudios de impacto detallados, medidas de mitigación y la consulta previa a comunidades indígenas.
Además, será crucial establecer acuerdos binacionales y marcos legales que aseguren la ejecución responsable del proyecto.
En conclusión, este nuevo acuerdo entre Brasil y China para estudiar el tren Ilheus–Chancay representa un avance geoestratégico en la consolidación de corredores logísticos bioceánicos.
Si se concreta, no solo transformará la dinámica comercial entre Sudamérica y Asia, sino que redefinirá el mapa de la integración regional.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Pucallpa