Derechos y bienestar infantil

Talleres fortalecen derechos de niños en caseríos de Atalaya

DEMUNA y sector salud articulan esfuerzos por infancia protegida.

Atalaya.- En una significativa jornada de educación y sensibilización, la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA) de Atalaya y el Centro de Salud Mental Comunitario desarrollaron talleres informativos en los caseríos de San José y Nuevo San Carlos, ambos ubicados en el distrito de Raimondi.

Estas acciones tienen como objetivo fortalecer el conocimiento sobre los derechos y deberes de niñas, niños y adolescentes, promoviendo su participación activa y el respeto en los entornos escolares y familiares.

La actividad se llevó a cabo en las instituciones educativas N.º 64719 de San José y N.º 65342 de San Carlos, donde los equipos profesionales compartieron dinámicas pedagógicas y charlas con enfoque en derechos humanos, convivencia saludable y autocuidado.

Esta iniciativa fue recibida con entusiasmo por parte de los estudiantes, docentes y directores, quienes destacaron la importancia de que estas temáticas se trabajen de manera descentralizada en comunidades rurales.

La directora Rosa Elene Torres Eyzaguirre y el director Félix Apazana Zela agradecieron la presencia de los especialistas y de las autoridades municipales, remarcando que estos espacios contribuyen a fortalecer el desarrollo emocional y social de los escolares, además de enriquecer la labor educativa desde una perspectiva más humana y participativa.

Como parte de la jornada, se realizó además la entrega de materiales lúdicos y deportivos a ambas instituciones, en un gesto que busca estimular el desarrollo físico y mental del alumnado.

Estos materiales permitirán mejorar las actividades recreativas y fortalecer la socialización entre los estudiantes, promoviendo ambientes educativos más saludables e inclusivos.

La Municipalidad Provincial de Atalaya, a través de su área de desarrollo social, continúa así reafirmando su compromiso con la formación integral de la infancia y adolescencia, especialmente en sectores alejados, donde el acceso a este tipo de capacitaciones suele ser limitado.

Asimismo, la estrategia de articulación con el sector salud permite abordar no solo la dimensión legal de los derechos de la niñez, sino también su bienestar emocional y psicológico.

El equipo de profesionales que lideró los talleres destacó que estas intervenciones buscan fomentar la prevención de la violencia, el respeto mutuo y la construcción de una cultura de paz, principios fundamentales para el desarrollo de una ciudadanía responsable y empática desde la infancia.

Las autoridades municipales han anunciado que continuarán replicando estos espacios de sensibilización en otros caseríos de la provincia, impulsando así una política de cercanía con la comunidad y de promoción de valores desde el ámbito escolar.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00