Salud pública en alerta
Minsa recomienda vacunarse contra fiebre amarilla antes de viajar
Casos y muertes aumentan en regiones selváticas del Perú.

Lima.- Ante el incremento de casos en el país, el Ministerio de Salud (Minsa) ha recomendado a la población vacunarse contra la fiebre amarilla antes de viajar a zonas endémicas, principalmente en la selva peruana.
La alerta responde a un reporte actualizado que confirma 33 casos y 12 muertes por esta enfermedad en lo que va del año. De los fallecidos, ninguno contaba con vacunación previa, lo que evidencia la importancia de esta medida preventiva.
Según el Dr. Mariano Alarcón Parra, infectólogo del Hospital María Auxiliadora, la fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda que se transmite por la picadura de mosquitos infectados en regiones tropicales.
Las principales zonas de riesgo en el Perú incluyen las regiones de Loreto, San Martín, Ucayali, Amazonas, Junín, Madre de Dios, Cusco, Apurímac, Huánuco y Huancavelica.
Estas áreas presentan condiciones ambientales propicias para la proliferación del mosquito vector, especialmente en épocas de lluvia y calor.
El especialista explicó que la infección suele comenzar con síntomas similares al dengue: fiebre alta, dolor muscular intenso, particularmente en la espalda y piernas, así como dolor ocular y malestar general.
En casos graves, puede progresar a una forma hemorrágica que provoca daño hepático, renal y cerebral. En esta etapa avanzada, la enfermedad alcanza una tasa de mortalidad del 50% al 70%.
El Minsa recordó que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita, de una sola dosis y ofrece protección de por vida.
Está disponible en todos los centros de vacunación del país y puede aplicarse a partir de los 15 meses de edad. Sin embargo, está contraindicada para personas con alergia a la proteína del huevo, mujeres embarazadas o personas con inmunodeficiencias severas.
La inmunización debe realizarse al menos 10 días antes del viaje a una zona endémica, ya que ese es el tiempo necesario para que el organismo genere los anticuerpos de defensa.
Esta advertencia cobra especial relevancia en el contexto de la Semana de Vacunación en las Américas, que se celebra del 26 de abril al 3 de mayo, y busca promover la protección frente a enfermedades prevenibles mediante la vacunación.
Además de la inmunización, el Minsa recomienda a los viajeros usar ropa de manga larga, repelente, y dormir con mosquiteros, como medidas complementarias para evitar la picadura del mosquito.
También se sugiere no realizar actividades en zonas boscosas en horarios de alta presencia del vector, como el amanecer y el atardecer.
Finalmente, las autoridades sanitarias instaron a la población a no bajar la guardia y a mantener actualizados sus esquemas de vacunación.
La fiebre amarilla es prevenible y controlable si se cumplen las medidas establecidas. El Minsa reafirmó su compromiso de seguir vigilando los brotes y realizando campañas informativas y de vacunación en las zonas más vulnerables del país.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SALUD