Emergencia en la Amazonía loretana

Datem del Marañón activa plan de respuesta ante inundaciones que afectan a 17 comunidades

Alcalde provincial lidera acciones humanitarias

Loreto.- La provincia de Datem del Marañón, en Loreto, enfrenta una grave emergencia producto de la crecida del río Marañón, que ha dejado severas afectaciones en al menos 17 comunidades del Bajo Marañón. Ante esta situación, el alcalde provincial, Wellinton Marcos Silvano Alvan, encabezó una reunión de emergencia para coordinar acciones inmediatas de ayuda humanitaria.

El encuentro, que tuvo lugar en el Instituto Superior Pedagógico Cayetano Ardanza, respondió al pedido urgente de los líderes comunales, quienes informaron sobre la devastación en chacras, viviendas y sistemas básicos, lo que compromete seriamente la seguridad alimentaria y económica de cientos de familias.

Como parte del plan de acción, se dispuso el envío de un equipo técnico multisectorial a las zonas afectadas el próximo miércoles 14 de mayo, con el objetivo de realizar una evaluación de daños en el terreno. Los técnicos recopilarán información para actualizar el Sistema de Información Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SINPAD) y elaborar la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).

Durante la reunión, el alcalde Silvano Alvan anunció la distribución de kits de ayuda humanitaria con recursos propios de la municipalidad y enfatizó la importancia de la unidad institucional para responder a la emergencia.

“Estamos comprometidos con nuestra gente. Este no es momento de diferencias, sino de actuar juntos para proteger a quienes más lo necesitan”, afirmó.

El sector Salud también se sumará al operativo con la participación de personal médico, medicamentos esenciales y cloro, para mitigar riesgos sanitarios en las comunidades anegadas. Asimismo, se acordó mantener un seguimiento continuo, con una nueva reunión programada para el 26 de mayo, donde se revisarán avances y se afinarán estrategias de intervención.

Finalmente, el municipio anunció que trasladará la documentación recabada a la ciudad de Iquitos, donde será presentada ante el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), en busca de mayor respaldo logístico y recursos del gobierno regional y nacional.

Las autoridades han reiterado el llamado a organismos públicos y privados para sumar esfuerzos ante una crisis que, de no ser atendida con rapidez, podría dejar consecuencias sociales y sanitarias irreversibles en esta parte de la Amazonía peruana.

Fuente: El Buho 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00