Opiniones

Un  asilo que deja un mal mensaje cuando prevalece la impunidad

Por Cesar Ortiz Anderson

Como bien señala el juez Marcos Ibaceta Merino en su articulo de hoy, son muchos los casos en los cuales aun antes de iniciarse o de culminar con una investigación preliminar, los involucrados en el hecho investigado huyen del país con increíble facilidad , por poner un ejemplo "Vladimir Cerrón"  o el del ex juez supremo "Cesar Hinostroza Pariachi", que huyo en el mes de octubre del año 2018, en el escándalo de los cuellos blancos, se fue pasando el control de Migraciones a través de la frontera con Ecuador, la corrupción ya tenia arreglada, en ocasiones los sistemas de vigilancia se relajan por dejadez o simplemente por que la corrupción quiebra toda resistencia funcional.

La realidad en el Perú es que los indicadores de existencia de rutas de impunidad, que de manera reiterada, se vienen manifestando en nuestra realidad. Hay una acción de control preventivo ante una libertad con restricciones, pero en la practica nada de ello ocurre y ni la Policía, la Fiscalía o el INPE, demuestran alguna eficacia en esa acción de control preventivo.

Ahora tenemos el asilo como una alternativa muy efectiva, cuando el asilado elige como país aislante, donde impera un gobierno afín en lo ideológico y en lo político, como el caso de México con la esposa del ex presidente Pedro Castillo y hoy en Brasil con la esposa de Ollanta Humala a diferencia lo ocurrido con el ex presidente Alan García, cuando quiso asilarse en la embajada de Uruguay.

Les cuento que el asilarse es bastante complicado, yo tuve la experiencia de tramitar 2 asilos en el mes de noviembre del año 1992, en el intento de contragolpe de Estado, ya que estaban amenazados de muerte el ingeniero y broadcaster, dueño de canal 9 y del abogado  y político Alberto Borea Odría, ambos asilos tramitados en la embajada de Costa Rica, hay que presentar documentación del que se va asilar, y motivos de la solicitud del asilo, se espera el visto bueno del presidente de la República del país aislante, de ser aceptado el asilo, Cancillería solicita su pasaporte y se le entrega al asilado un salvo conducto, ambos tramites se demoraron mas de 3 días,  con esa experiencia todo apunta que este asilo ya estaba planificado, solo demoro unas pocas horas.

Finalmente es una mala decisión política, ya que la impunidad esta presente.

Cesar Ortiz Anderson

Presidente de Aprosec

www.aprosec.org

Cel.:999316197 / 998160756

Fan Page:  Aprosec-PERU


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00