Monitoreo ambiental participativo
Jóvenes se suman a vigilancia de calidad hídrica del río Itaya en Loreto
La ANA y la Red Agua Joven realizaron un monitoreo conjunto que permitió capacitar a estudiantes y voluntarios en técnicas de evaluación de la calidad del agua en la Amazonía.
Loreto.- La Autoridad Nacional del Agua (ANA) ha dado un paso significativo en la formación de nuevos gestores ambientales al realizar un innovador programa de monitoreo en la cuenca del río Itaya, Loreto. Esta iniciativa, desarrollada en conjunto con la Red Agua Joven, no solo cumplió con sus objetivos técnicos de evaluación hídrica, sino que también sirvió como una valiosa plataforma de aprendizaje práctico para estudiantes y voluntarios interesados en la gestión de recursos hídricos.
Durante dos jornadas intensivas, la Administración Local de Agua Iquitos dirigió las actividades de monitoreo siguiendo rigurosamente el Protocolo Nacional establecido en la Resolución Jefatural N.° 010-2016-ANA. Los participantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en todos los aspectos del proceso de evaluación, desde la planificación estratégica de los puntos de monitoreo hasta el manejo especializado de equipos técnicos como el medidor multiparámetro.
Las actividades de campo se centraron en la medición de diversos parámetros críticos para la calidad del agua, incluyendo pH, oxígeno disuelto, conductividad y temperatura. Estas evaluaciones, realizadas en cuerpos de agua clasificados como tipo 4 según la normativa vigente, representan un paso fundamental en el proceso de asegurar la calidad de los recursos hídricos amazónicos. Para garantizar la precisión de los resultados, las muestras recolectadas serán sometidas a análisis en laboratorios certificados por el Instituto Nacional de Calidad.
El administrador local de agua Iquitos, Eliseo Puelles, enfatizó el valor educativo de esta experiencia práctica, señalando su importancia en la formación de una nueva generación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible. Este enfoque integrado de aprendizaje permite a los participantes no solo adquirir conocimientos técnicos, sino también desarrollar una comprensión más profunda de la importancia de la gestión responsable de los recursos hídricos.
La colaboración entre la ANA y la Red Agua Joven ejemplifica un modelo exitoso de participación ciudadana en la gestión ambiental. Esta alianza estratégica no solo fortalece las capacidades técnicas de los jóvenes participantes, sino que también contribuye a crear una red de vigilancia ambiental más robusta y comprometida con la preservación de los recursos hídricos amazónicos. El éxito de esta iniciativa sienta un precedente importante para futuros programas de monitoreo participativo en otras regiones del país.
Fuente: gob.pe
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos