Política de desarrollo urbano

Gobierno peruano lanza nueva iniciativa para otorgar más de 6,700 bonos de vivienda a nivel nacional

Las personas interesadas pueden participar en ambas convocatorias del 16 al 22 de octubre a través de las entidades técnicas autorizadas por el Fondo Mivivienda.

Pucallpa.- El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) del Perú ha anunciado el lanzamiento de la segunda y tercera convocatoria para el otorgamiento de Bonos Familiares Habitacionales (BFH). Esta iniciativa, que busca reducir la brecha habitacional en el país, beneficiará a miles de familias peruanas con hasta 6,781 bonos para la modalidad de Construcción en Sitio Propio.

Las convocatorias estarán abiertas del 16 al 22 de octubre, brindando a los ciudadanos interesados la oportunidad de participar a través de entidades técnicas autorizadas por el Fondo Mivivienda. Esta medida refleja el compromiso del gobierno por ampliar el acceso a viviendas dignas y mejorar la calidad de vida de la población.

En un esfuerzo por atender las necesidades específicas de diferentes regiones, el MVCS ha establecido bonos diferenciados para 12 departamentos del país. Estas regiones, que incluyen Cajamarca, Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Puno, Cusco, Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Junín y Pasco, recibirán bonos con valores adicionales que oscilan entre S/ 36,462 y S/ 38,625.

Para las regiones no comprendidas en la lista anterior, se mantendrá el bono regular de S/ 30,900. Los requisitos para acceder a estos beneficios incluyen contar con un ahorro mínimo de S/ 2,317.50, no ser propietario de otra vivienda a nivel nacional y no haber sido beneficiario previo de apoyos habitacionales del Estado, entre otros criterios.

La distribución de los bonos abarca todas las regiones del Perú, con asignaciones que van desde 40 bonos para Madre de Dios hasta 558 para Piura. Esta distribución busca atender las necesidades habitacionales en todo el territorio nacional, considerando las particularidades de cada región.

Esta iniciativa del MVCS se enmarca en una política más amplia de desarrollo urbano y mejora de las condiciones de vida de los peruanos. Al facilitar el acceso a viviendas propias, el gobierno no solo atiende una necesidad básica de la población, sino que también impulsa el sector de la construcción y genera un impacto positivo en la economía local y nacional.

Fuente: gob.pe


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Miranda e543f633

Ba300contamana 1cb41eba

Sere2 54cc5ea1

Efemerides2 bef73a75

Champion c4530bab

Banner tpd 60151c3a

Aplicacionnueva b20fadd9 8d578dd2 67e873f6



Más leídas - Junín


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00