Se realizará del 20 al 24 de junio

Se alistán para festejar el primer Festival Ecológico Internacional de Juane y Chicha en Loreto

Uno de los atractivos es elaborar el juane más grande del mundo que tenga más de 500 kilos.

Lima.- El Dr. René Chávez Silvano, Gobernador Regional de Loreto, llevó a cabo la presentación oficial del I Festival Ecológico Internacional del Juane y su Chicha en la ciudad de Lima, con el objetivo de fomentar y difundir la cultura, folclore y tradiciones de la Amazonía. 

Esta presentación, realizada a nivel nacional e internacional, forma parte de los esfuerzos para reactivar la economía y el turismo en la región de Loreto. Se busca invitar a turistas tanto nacionales como internacionales a visitar la hermosa ciudad de Iquitos y descubrir su rica historia, mitología, leyendas y su diversidad cultural. 

Durante este evento, el Gobernador Regional Dr. René Chávez Silvano estuvo acompañado de importantes personalidades como la viceministra de Patrimonio Cultural, Hayde Rosas Chávez, y la viceministra de Desarrollo de Estrategias de Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Nancy Chauca. También se contó con la presencia del presidente de Promperú, Ricardo Limo del Castillo, y el gerente general de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Loayza. Además, estuvieron presentes los alcaldes del distrito de Punchana, Olmex Escalante, y de la provincia de Maynas, Vladimir Chong. 

La presencia de estas destacadas personalidades en la presentación del festival demuestra la importancia que se le otorga a la promoción de la cultura amazónica y a la conservación de los recursos naturales en la región. Asimismo, resalta el compromiso de las autoridades locales y nacionales para impulsar el desarrollo turístico sostenible en Loreto. 

El Festival Ecológico Internacional del Juane y su Chicha busca resaltar dos elementos emblemáticos de la gastronomía amazónica: el juane, un plato tradicional elaborado a base de arroz, pollo y especias, envuelto en hojas de bijao; y la chicha, una bebida ancestral preparada a partir de la fermentación del maíz. Estos alimentos representan la identidad cultural y culinaria de la región amazónica y constituyen un atractivo único para los visitantes. 

Además de la exhibición y degustación de juanes y chichas de diversas variedades, el festival incluirá actividades culturales y artísticas, como presentaciones de danzas folclóricas, música tradicional y muestras de artesanía local. También se llevarán a cabo conferencias y charlas sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y la biodiversidad amazónica. 

Con este festival, se espera no solo promover el turismo en Loreto, sino también generar conciencia sobre la importancia de preservar y proteger la riqueza cultural y natural de la región amazónica. Asimismo, se busca fortalecer los lazos de integración y cooperación entre las distintas comunidades y actores involucrados en el desarrollo sostenible de la Amazonía peruana. 

El I Festival Ecológico Internacional del Juane y su Chicha representa una oportunidad única para disfrutar de la exquisita gastronomía, las tradiciones ancestrales y la belleza natural de la región de Loreto. Invitamos a todos los amantes de la gastronomía y la cultura a visitar la ciudad de Iquitos y sumergirse en una experiencia única. 

La participación del Gobernador Regional, el Dr. René Chávez Silvano, demuestra su compromiso y liderazgo en la promoción del desarrollo económico y turístico de Loreto. Acompañado de destacadas figuras del ámbito cultural y turístico, se enfatiza la importancia de trabajar en conjunto para impulsar el crecimiento sostenible de la región. 

En este festival, se resalta la relevancia del juane y la chicha como productos representativos de la rica tradición culinaria amazónica. El juane, con su combinación de sabores y aromas, evoca la esencia de la selva y refleja la fusión de culturas presentes en la región. Por otro lado, la chicha, con su proceso de fermentación ancestral, simboliza la conexión con la naturaleza y la sabiduría de generaciones pasadas. 

Además de la exhibición y degustación de estos platos tradicionales, el festival ofrece un amplio programa de actividades culturales y artísticas. Las presentaciones de danzas folclóricas permiten apreciar la riqueza y diversidad de las expresiones artísticas de la Amazonía. La música tradicional transporta a los visitantes a un mundo de melodías exóticas y vibrantes ritmos. Además, las muestras de artesanía local exhiben la habilidad y creatividad de los artesanos loretanos. 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Miranda e543f633

Ba300contamana 1cb41eba

Sere2 54cc5ea1

Efemerides2 bef73a75

Champion c4530bab

Banner tpd 60151c3a

Aplicacionnueva b20fadd9 8d578dd2 67e873f6




Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00