Recuperan crías en Cashiboya

Ucayali libera 488 tortugas taricaya tras campaña local exitosa 2025

Ahora nidos locales en Quebrada Cashiboya produjeron crías por primera vez en diez años

Foto: Andina

Ucayali.- Durante la Semana Forestal 2025, la región Ucayali celebró un importante avance en la protección de la naturaleza. Se logró el nacimiento y liberación de 488 crías de tortuga taricaya, todas provenientes de nidos propios de la quebrada Cashiboya. Es la primera vez en diez años que esta zona produce sus propios nidos, lo que demuestra que el lugar está recuperando su capacidad natural para que esta especie se reproduzca sin depender de otras reservas.

Este resultado fue posible gracias al esfuerzo conjunto del Parque Nacional Sierra del Divisor (PNSDV), la Zona Reservada Sierra del Divisor (ZRSDV), la Municipalidad Provincial de Ucayali y la Gerencia Forestal de Contamana. Todas estas instituciones trabajaron juntas para proteger los nidos y asegurar que las crías llegaran a nacer sin problemas.

En años anteriores, especialmente entre 2013 y 2015, esta zona no podía producir nidos propios y tenía que traer huevos desde la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Sin embargo, la campaña 2025 marca un cambio importante, ya que ahora la quebrada Cashiboya puede criar sus propias tortugas.

Los guardaparques y el equipo técnico rescataron 19 nidos que corrían peligro dentro del PNSDV. Para protegerlos, los trasladaron a bancos de incubación artificial ubicados en el caserío Monte Sinaí. Allí, los huevos fueron cuidados las 24 horas del día para asegurar que las condiciones fueran adecuadas y evitar cualquier riesgo.

El esfuerzo dio muy buenos resultados. Según informó el Sernanp, se logró una alta tasa de nacimiento:323 crías nacieron en Monte Sinaí,165 crías nacieron en la ciudad de Contamana.Todas fueron liberadas en su entorno natural para reforzar la población de taricayas en la provincia y proteger esta especie tan importante para la fauna amazónica.

El Sernanp destacó que lo más importante no es solo la cantidad de tortugas, sino el modelo de trabajo que ahora se está usando. Antes, la zona dependía de otras reservas para conseguir huevos, pero este año la quebrada Cashiboya demostró que ya puede reproducir tortugas por sí misma. Esto significa que la zona está mejor conservada y que las acciones de protección están dando buenos resultados.

Este logro muestra que cuando las instituciones y la población trabajan juntas, es posible recuperar los ecosistemas y asegurar la supervivencia de especies importantes.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00