Formación, sostenibilidad y desarrollo comunitario

Soldados de Ucayali se capacitan en acuicultura y sistemas agroforestales.

El Ejército y el IIAP impulsan formación técnica para que los jóvenes repliquen prácticas sostenibles en sus comunidades amazónicas

Foto: Andina

Ucayali.- El fortalecimiento de capacidades técnicas para el desarrollo sostenible en la Amazonía recibió un impulso significativo con el inicio del programa de capacitación en acuicultura y sistemas agroforestales dirigido a jóvenes soldados del Comando de Asentamiento Rural (COAR) Pucallpa. Esta iniciativa surge a partir del convenio suscrito entre el Ejército del Perú y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), con el propósito de promover conocimientos que los efectivos puedan replicar al retornar a sus comunidades.

El programa integra formación práctica y asesoría permanente, a cargo de especialistas del IIAP, quienes proporcionarán larvas, alevinos y orientación técnica para asegurar un manejo adecuado de estanques. Denis del Castillo, director de investigación del Programa Bosques del IIAP, destacó que los soldados aprenderán el manejo de especies amazónicas de alto valor alimentario como paco, gamitana, boquichico y doncella, cuyo cultivo es rentable y de bajo costo.

Subrayó además que la capacitación va más allá de la crianza básica: “No se trata solo de sembrar peces; hay técnicas para evitar depredadores y combinar adecuadamente las especies. Queremos que los soldados sean líderes capaces de llevar este conocimiento a sus comunidades”.

Además de la acuicultura, la formación incorpora contenidos para impulsar actividades productivas adicionales, entre ellas el cultivo de cacao, café y marañón. Con este enfoque integral, la tropa podrá promover modelos sostenibles de producción y fomentar la asociatividad, un factor clave para el desarrollo local y el abastecimiento con productos originarios de la región.

El comandante del COAR, coronel EP Edwin Llanos Alvarado, resaltó que esta alianza fortalece el rol del Ejército como agente de desarrollo. “Muchos de nuestros soldados son de esta zona. Tras dos años de servicio, regresan a sus comunidades y ahora podrán transmitir conocimientos útiles y productivos. El Ejército no solo defiende; también contribuye al progreso junto al IIAP”, enfatizó.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00