Crecimiento histórico regional
San Martín duplica exportaciones y consolida liderazgo agroexportador nacional
Región alcanzó 357 millones de dólares en envíos y fortalece cadenas productivas sostenibles

San Martín.-La región San Martín reafirma su posición como uno de los principales motores del desarrollo económico del país. De acuerdo con el más reciente Boletín de Exportaciones elaborado por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), entre enero y agosto de 2025 la región alcanzó un valor exportado de 357 millones de dólares, una cifra que representa un incremento del 113 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Este crecimiento histórico evidencia la madurez de las cadenas agroexportadoras sanmartinenses y el esfuerzo de miles de familias que han logrado posicionar sus productos en los mercados más exigentes del mundo, consolidando una economía regional basada en la calidad, la sostenibilidad y la innovación.
El cacao en grano continúa siendo el producto estrella del comercio exterior regional, con exportaciones que superan los 278 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 214 %. Los principales destinos de este producto son Países Bajos, Bélgica y Estados Unidos, donde el cacao fino y de aroma de San Martín es reconocido por su sabor distintivo, trazabilidad y prácticas sostenibles de cultivo.
Otros productos de gran importancia son el aceite de palma, cuyas ventas sobrepasan los 44 millones de dólares, y el café verde, con exportaciones cercanas a los 20 millones. En conjunto, estos tres rubros representan más del 95 % del valor total exportado por la región, con presencia consolidada en mercados de América y Europa.
El informe también resalta la labor de las principales empresas y cooperativas que lideran el sector exportador sanmartinense, entre ellas Agro San Gerardo, Sumaqao S.A.C., Industrias del Espino, Qori Mayo E.I.R.L., además de organizaciones cooperativas como ACOPAGRO, ASOTOC y Cuencas del Huallaga. Estas entidades reflejan el trabajo articulado entre productores, empresarios y el Estado en la construcción de un modelo de crecimiento competitivo y sostenible.
La Dircetur San Martín destacó que este avance responde a la estrategia regional “San Martín Exporta” y al programa Turismo y Comercio Exterior Competitivo al 2040 (TCC), que promueven el desarrollo de un comercio exterior diversificado, con valor agregado y visión global.
“San Martín demuestra que se puede crecer con sostenibilidad y calidad, transformando el esfuerzo de su gente en desarrollo real”, subraya el informe.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - San Martín





















