Peligro en Sogoragra
Ingemmet confirma graves riesgos geológicos activos en sector Sogoragra
Deslizamientos y derrumbes amenazan viviendas, vías y pobladores en la zona de Huánuco

Foto: Andina
Huánuco.- El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) terminó una evaluación en el sector Sogoragra, ubicado en el distrito de Marías, provincia Dos de Mayo, en Huánuco. Tras el análisis, la institución confirmó que en la zona existen deslizamientos activos, derrumbes, caída de rocas y flujos de lodo, los cuales representan un alto peligro para los pobladores y para la infraestructura cercana.
Durante el trabajo de campo, los especialistas identificaron un deslizamiento reactivado en la parte media y baja del cerro Radaspunta. Este movimiento de tierra presenta un escarpe de unos 408 metros de largo, con zonas donde el terreno se ha hundido hasta 2.5 metros. Las grietas halladas en el área muestran que el suelo se sigue moviendo de manera lenta pero constante, lo que podría causar un desplazamiento más grande, sobre todo durante épocas de lluvias fuertes.
Los técnicos también verificaron que recientemente ocurrieron flujos de detritos (mezcla de lodo, piedras y agua) que bajaron por la quebrada Sogoragra y dañaron la plataforma del puente Rumichaca, además de afectar la vía que se encuentra aguas abajo. En ambos lados de la quebrada se observaron derrumbes, provocados por el fuerte desgaste de los bordes causado por el avance del material.
El estudio concluye que Sogoragra debe ser considerado una zona crítica y de alto peligro, debido a sus características del terreno y a la fuerte actividad geológica presente. La ladera está formada por rocas muy fracturadas y por depósitos sueltos de poca resistencia, lo que hace que el suelo sea inestable y se deslice con facilidad.
Como parte de las recomendaciones, el Ingemmet sugiere instalar sistemas de drenaje para evitar que el suelo se sature de agua, limpiar y dar mantenimiento a la quebrada, prohibir nuevas construcciones en las áreas inestables y evaluar la reubicación de la vivienda afectada por el deslizamiento.
Además, la entidad recomienda coordinar la instalación de un Sistema de Alerta Temprana y elaborar Evaluaciones de Riesgo (EVAR) que ayuden a tomar decisiones correctas y rápidas ante una emergencia,el Ingemmet señaló que continuará brindando asistencia técnica a los gobiernos locales, regionales y nacionales para fortalecer la gestión del riesgo y proteger a las personas que viven en zonas expuestas.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Huánuco





















