Transporte fluvial precario

Familia realiza peligroso transbordo en pleno río Ucayali amazónico

Testigos alertan riesgos constantes en rutas fluviales amazónicas sin regulación.

Pucallpa.- Un reciente hecho registrado en el río Ucayali ha generado preocupación entre la población amazónica y usuarios de transporte fluvial. Una familia fue captada realizando un transbordo en medio de la corriente, maniobra que implicó un alto nivel de riesgo tanto para los adultos como para los menores que se encontraban a bordo.

La escena se difundió rápidamente en medios locales y redes sociales, convirtiéndose en un símbolo de las dificultades que enfrentan los habitantes que dependen exclusivamente de los ríos para movilizarse.

Según testigos que presenciaron el incidente, la embarcación en la que viajaba la familia no pudo continuar su trayecto debido a las condiciones del río, lo que obligó a realizar un cambio de bote en plena navegación.

Las aguas se encontraban en constante movimiento, lo que incrementaba el peligro de caídas, golpes o un posible naufragio. Sin embargo, con la ayuda de otros tripulantes fluviales, la maniobra se realizó con rapidez, aunque en circunstancias claramente riesgosas.

Los testigos señalaron que este tipo de escenas no son aisladas, pues en zonas de la Amazonía peruana los habitantes suelen adaptarse a situaciones extremas ante la falta de infraestructura y rutas seguras.

La improvisación se vuelve, muchas veces, la única alternativa para continuar el viaje.

Este incidente expone una problemática recurrente: la carencia de alternativas seguras de transporte fluvial. Para muchas comunidades ribereñas, los ríos son la única vía de acceso hacia centros urbanos, establecimientos de salud, mercados y escuelas.

Sin embargo, las embarcaciones no siempre cuentan con las condiciones mínimas de seguridad, como chalecos salvavidas, señalización adecuada o motores en buen estado.

El río Ucayali, uno de los más importantes del país, es también uno de los tramos más utilizados para el traslado de familias, mercaderías y productos agrícolas.

En época de creciente, las corrientes suelen tornarse más fuertes, dificultando el tránsito y haciendo más frecuente este tipo de maniobras improvisadas.

Ante esta situación, los habitantes de las zonas ribereñas señalan la necesidad de que las autoridades implementen medidas de seguridad más estrictas, además de promover programas de capacitación para navegantes.

También solicitan una mayor presencia del INDECI, la Marina de Guerra del Perú y entidades regionales encargadas de supervisar la movilidad fluvial.

Especialistas en temas fluviales aseguran que es fundamental mejorar el control de embarcaciones y garantizar que cumplan con los requisitos básicos de seguridad.

De igual forma, consideran urgente invertir en alternativas de transporte que eviten que las familias se expongan a maniobras de alto riesgo.

El transbordo registrado en el Ucayali es una muestra clara de la vulnerabilidad en la que se movilizan miles de personas en la Amazonía.

La falta de rutas adecuadas y la necesidad de llegar a destino obligan a muchos a asumir riesgos que podrían evitarse con políticas públicas más sólidas y una mejor infraestructura para el transporte fluvial.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00