Justicia cercana para comunidades vulnerables
En el Día de la No Violencia contra la Mujer, CSJU acerca la justicia a Neshuya.
La Corte Superior de Justicia de Ucayali llevó más de mil atenciones gratuitas y servicios articulados de más de 20 instituciones al Colegio Agropecuario Montealegre

Foto: Andina
Ucayali.- En conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, la Corte Superior de Justicia de Ucayali (CSJU) llevó hasta el distrito de Neshuya la Octava Feria Nacional Simultánea “Llapanchikpaq Justicia: Por la no violencia contra las mujeres”, un esfuerzo articulado que acercó servicios esenciales a la población más vulnerable. La actividad, organizada por la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, tuvo como escenario el Colegio Agropecuario Montealegre, donde se brindaron más de mil atenciones gratuitas.
La inauguración estuvo encabezada por el presidente de la CSJU, Dr. Hermógenes Vicente Lima Chayña, quien destacó la importancia de descentralizar la justicia y llevarla a zonas rurales. La ceremonia contó con la presencia de diversas autoridades locales y judiciales, entre ellas el director de la institución educativa anfitriona, Lic. César Enrique Tirado Zamora; el jefe de la ODANC – Ucayali, Dr. Américo Darío Gutiérrez Pineda; así como magistrados y representantes de oficinas de apoyo, justicia de paz y entidades invitadas.
Durante toda la jornada, la ciudadanía pudo acceder a orientación legal gratuita en asuntos de alta demanda social, como procesos de alimentos, filiación extramatrimonial, rectificación de partidas y asesoría en casos de violencia familiar. También se ofrecieron trámites inmediatos, como la emisión de certificados de antecedentes penales, registros relacionados a deudores alimentarios morosos y verificación de homonimia. El reporte final señala la recepción de diversas denuncias por violencia, además de demandas y consultas que evidencian la necesidad de continuar llevando estos servicios a zonas alejadas.
Más de 20 instituciones del Estado participaron de manera coordinada, incluyendo al Jurado Nacional de Elecciones, RENIEC, SUNARP, Policía Nacional, Centro de Emergencia Mujer, Ministerio de Agricultura y Riego, DEMUNA, entre otras entidades que sumaron esfuerzos para brindar orientación integral.
Con esta feria, la Corte Superior de Justicia de Ucayali reafirma su propósito de promover un sistema de justicia accesible, humano y presente en el territorio, impulsando una cultura de derechos que proteja especialmente a las mujeres y a las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos



















