Delito ambiental

Detienen a regidor de Manantay acusado de tala ilegal en Yarinacocha

Autoridades incautan madera y camión valorizados en más de 160 mil.

Yarinacocha.- Un nuevo caso de delito ambiental sacude a la región Ucayali. El regidor de la Municipalidad Distrital de Manantay, Atilio Bugarin Aguilar, fue detenido en flagrancia por agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y representantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), acusado de participar directamente en actividades de tala y tráfico ilegal de madera en el distrito de Yarinacocha.

El operativo, ejecutado entre las 16:00 y 20:00 horas, se desarrolló en el Fundo Esperanza, ubicado en el kilómetro 15 de la carretera Federico Basadre, interior a 4 kilómetros en el margen derecho del tramo Pucallpa–Campo Verde.

En el lugar, los agentes de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UNIDPMA), con el apoyo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional (DIRMEAMB PNP) y la FEMA Ucayali, intervinieron al funcionario municipal, quien no pudo justificar la procedencia del material forestal encontrado durante la inspección.

Durante la acción policial, se incautó un camión pesado valorizado en aproximadamente S/ 150 000, además de 300 tucos de madera en rollo de las especies requia y frente toro, con un volumen estimado de 2 500 pies tablares (11,36 m³), valorizados en cerca de S/ 12 000.

En conjunto, el valor total de lo incautado asciende a S/ 162 000, lo que evidencia la magnitud económica del presunto tráfico ilegal.

El predio intervenido pertenece al ciudadano Bautista Fernández Andahua, quien denunció ante las autoridades constantes invasiones y extracción ilegal de recursos forestales dentro de su propiedad.

Las primeras investigaciones de la Fiscalía Ambiental señalan que el regidor Atilio Bugarin Aguilar habría tenido participación directa en la extracción y traslado de la madera con fines comerciales, configurando una presunta infracción a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Ante los indicios recabados, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Ucayali dispuso la inmovilización inmediata de los bienes incautados y la ampliación de las diligencias para determinar la responsabilidad penal de todos los involucrados en esta red de tala ilegal.

Asimismo, las autoridades informaron que se continuará con los operativos de control forestal en diferentes zonas de Ucayali para combatir la deforestación, la depredación de especies nativas y las actividades ilícitas vinculadas al comercio de madera sin autorización.

Este caso pone nuevamente en el centro del debate la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización ambiental, la transparencia en la gestión pública local y la lucha contra la corrupción que permite la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

La detención de un funcionario municipal en pleno ejercicio de sus funciones revela la gravedad del problema y la urgencia de reforzar la coordinación entre la PNP, la Fiscalía y las instituciones ambientales para frenar la tala ilegal que afecta los ecosistemas amazónicos y las comunidades locales.

Con esta intervención, la Policía y la Fiscalía buscan enviar un mensaje claro: ningún cargo político otorga impunidad frente a los delitos ambientales.

Las investigaciones continúan para determinar el grado de participación de otros posibles implicados y asegurar que este caso no quede impune.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00