Resultados descartan contaminación alimentaria
Análisis confirma que alimentos escolares estaban en buen estado y sin contaminación.
El informe técnico descartó contaminación en los productos entregados a los escolares y será remitido a la Fiscalía por difusión de información falsa

Foto: Tu Diario Huánuco
Huánuco.- El reciente informe técnico emitido por el laboratorio macrorregional de la Dirección Regional de Salud de Huánuco descartó por completo que los alimentos consumidos por estudiantes de la institución educativa Javier Pulgar Vidal, ubicada en el centro poblado La Esperanza, presentaran algún tipo de contaminación. Las muestras analizadas, correspondientes a los productos distribuidos por el programa de alimentación escolar, fueron evaluadas de forma integral y se determinó que se encontraban en condiciones adecuadas para su consumo.
Hasta Huánuco llegó la directora ejecutiva del programa Wasi Mikuna, Escarlet Díaz Cáceres, quien explicó que, según las investigaciones realizadas, solo uno de los estudiantes habría presentado malestar previo al incidente. De acuerdo con la información recogida, este alumno se encontraba indispuesto desde el día anterior y, el martes 11 de noviembre, vomitó frente a sus compañeros, lo que generó preocupación inmediata y provocó una reacción en cadena entre otros quince escolares. Sin embargo, ninguno de ellos mostró síntomas clínicos asociados a intoxicación alimentaria, como vómitos repetitivos o diarrea, pese a que esa versión se difundió inicialmente en diversos medios.
Díaz Cáceres precisó que los exámenes de laboratorio y el análisis epidemiológico realizados a las raciones consumidas por los 500 estudiantes confirmaron que no existía presencia de agentes contaminantes ni alteraciones que representaran un riesgo para la salud. Estos resultados, sostuvo, validan que los productos entregados por el programa cumplían con los estándares de calidad establecidos.
Asimismo, la funcionaria anunció que toda la documentación técnica obtenida será remitida por el área legal del programa al Ministerio Público. La finalidad es que la Fiscalía de Prevención del Delito determine responsabilidades respecto a la difusión de información falsa, la cual generó alarma y puso en duda la seguridad del servicio alimentario brindado a los menores.
Fuente: Tu Diario Huánuco
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Huánuco





















