Sismo en la selva
Temblor de magnitud 4.3 sorprendio a la región Ucayali esta madrugada
El movimiento sísmico ocurrió cerca de Curimaná y no se reportaron daños personales ni materiales graves.

Ucayali.- Un temblor de magnitud 4.3 se registró la madrugada de este viernes 31 de octubre en la región Ucayali, informó el Centro Sismológico Nacional (Censis) del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento telúrico se produjo a las 04:25 horas y tuvo una profundidad de 134 kilómetros, lo que explica su moderada percepción entre los pobladores de la zona.
El epicentro se ubicó a 39 kilómetros al sureste del distrito de Curimaná, en la provincia de Padre Abad, según detalló el reporte oficial del IGP. Las coordenadas geográficas del evento fueron latitud -8.71 y longitud -74.90, dentro de una zona de la selva central que, aunque no es la más activa sísmicamente, registra ocasionalmente movimientos de moderada intensidad.
Vecinos de Curimaná y de localidades cercanas como Aguaytía, Neshuya y Campo Verde afirmaron haber sentido una leve sacudida seguido de vibraciones cortas. En la ciudad de Pucallpa, capital regional, algunos ciudadanos reportaron el temblor a través de redes sociales, aunque sin mayores consecuencias.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Ucayali comunicó que, hasta el momento, no se han reportado daños personales ni materiales significativos. Sin embargo, las autoridades locales mantienen el monitoreo constante en coordinación con las municipalidades distritales, a fin de descartar posibles afectaciones en comunidades más alejadas.
Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la población mantener la calma y verificar el estado de sus viviendas, además de recordar la importancia de tener lista una mochila de emergencia y participar en los simulacros de sismo programados por el Gobierno.
Especialistas del IGP explicaron que la región Ucayali forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una extensa franja donde se concentra gran parte de la actividad sísmica mundial. Aunque los sismos de gran magnitud son poco frecuentes en esta zona del oriente peruano, los expertos insisten en la necesidad de fortalecer la cultura de prevención y preparar a la población ante eventuales movimientos más fuertes.
Finalmente, el Instituto Geofísico del Perú continúa con el monitoreo sísmico de la región para descartar réplicas o variaciones en la actividad tectónica durante las próximas horas.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Ucayali





















