Conectividad vial
Sepahua gestiona financiamiento para seis puentes rurales sostenibles
Proyectos superan seis millones y benefician a comunidades amazónicas rurales.

Sepahua.- Con el firme compromiso de atraer inversión pública y fortalecer la conectividad rural, la Municipalidad Distrital de Sepahua continúa desarrollando una intensa agenda de gestiones ante ministerios en Lima.
En una reciente reunión con el director ejecutivo de Provías Descentralizado, José Carlos Valdivia Dueñas, se avanzó en las coordinaciones técnicas de dos proyectos viales que se encuentran en la etapa final de admisibilidad para su financiamiento, reafirmando el liderazgo del municipio en promover el desarrollo de comunidades nativas y rurales del distrito.
El primer proyecto, identificado con el CUI N° 2684730, contempla la renovación de puentes en el camino vecinal R25020202 (Río Urubamba – El Triunfo – CC.NN. Sheboja – CC.NN. Nueva Unión). La propuesta incluye la construcción de dos puentes definitivos de concreto armado: el Puente Sheboja, de 10 metros, y el Puente El Triunfo, de 12 metros.
Estas nuevas infraestructuras reemplazarán las antiguas estructuras de madera, incrementando la seguridad vial y facilitando el transporte de productos agrícolas hacia los mercados locales.
El segundo proyecto, con CUI N° 2684850, corresponde al camino vecinal R25020207 (EMP. R250273 Gavilán – Bufeo Pozo – Caserío San Luis Pta. Carretera).
Este contempla la construcción de cuatro puentes de concreto armado —Belén, Campo Verde, Bufeo y Bellavista— que garantizarán la transitabilidad permanente durante todo el año, beneficiando a las familias rurales, agricultores y comerciantes locales.
En conjunto, ambas obras representan una inversión superior a los S/ 6 millones, reflejando una gestión municipal basada en la planificación técnica, la articulación institucional y el enfoque territorial.
Estas acciones forman parte de una política que busca conectar pueblos, dinamizar la economía local y garantizar el acceso seguro de los productos agrícolas hacia los centros urbanos.
El municipio de Sepahua ya ha demostrado avances significativos en materia de infraestructura vial, destacando los logros alcanzados mediante el crédito suplementario que permitió construir los puentes de Santa Rosa y Gavilanes.
Estas obras consolidan una gestión que prioriza el desarrollo sostenible, la integración de comunidades nativas y la mejora del bienestar de las familias rurales.
Con estas nuevas gestiones ante Provías Descentralizado, Sepahua reafirma su compromiso de seguir conectando comunidades amazónicas, impulsando la productividad y mejorando la calidad de vida en una de las zonas más diversas y estratégicas de la región Ucayali.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Sepahua