Proyecto millonario abandonado

El gran mercado de Belén permanece paralizado y en total abandono

La obra prometía modernizar el comercio en Iquitos, pero hoy luce olvidada y deteriorada.

Iquitos.-  Hace algunos años, diversas noticias anunciaron con entusiasmo que el Ministerio de la Producción (Produce) asumiría la ejecución del proyecto del “Gran Mercado de Belén” en la ciudad de Iquitos, con el objetivo de construir una infraestructura moderna, segura y funcional que beneficiara a cientos de comerciantes locales.

Sin embargo, lo que comenzó como una gran promesa de desarrollo para la región terminó convirtiéndose en una historia de abandono y frustración. La obra sufrió numerosas paralizaciones debido a conflictos laborales con los obreros de construcción civil, quienes denunciaron la falta de reconocimiento a su trabajo, además de problemas financieros y administrativos que obstaculizaron su avance. Aunque en algunos momentos los trabajos fueron retomados a través de un saldo de obra, el progreso nunca se consolidó.

El ministerio informó en su momento que el proyecto se ejecutaba por etapas, buscando no solo mejorar la infraestructura comercial, sino también capacitar a los vendedores en temas de gestión y asociatividad. En 2021, se anunció un 55% de avance y se prometió que la obra estaría lista en junio de ese mismo año. Sin embargo, nada de eso ocurrió.

Hoy, el Gran Mercado de Belén es un símbolo del abandono estatal en la Amazonía. Durante una visita realizada el 21 de octubre de 2025, se verifico el deterioro total de la infraestructura: fierros oxidados, maleza crecida, alambres retorcidos y estructuras corroídas conforman un panorama desolador. Solo un vigilante y un perro custodian el lugar que alguna vez se presentó como ejemplo de modernidad.

Resulta increíble que una región tan necesitada como Loreto continúe enfrentando este tipo de situaciones. El mercado de Belén es un proyecto clave para los comerciantes y consumidores que buscan espacios ordenados, limpios y seguros, pero que hoy permanece estancado. ¿Quién retomará la obra? ¿Dónde fueron a parar los millones invertidos?

Este proyecto contaba con asistencia técnica del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), el cual debía garantizar que el centro de abastos cumpliera con estándares de salubridad y seguridad alimentaria. Según declaraciones de un representante del PNDP en 2021, el mercado tendría 6.5 hectáreas, cinco plataformas y 954 puestos de venta, cada uno con servicios básicos de agua, desagüe y energía eléctrica.

Además, el diseño contemplaba almacenes climatizados, área administrativa, campo ferial, accesos vehiculares y peatonales, así como un muelle artesanal para los productores del río Itaya.

Hoy, nada de eso se ha materializado. El lugar sigue siendo otro “elefante blanco” en Loreto, una muestra más del abandono, la ineficiencia y la falta de seguimiento a los proyectos públicos. Una triste realidad amazónica que parece repetirse sin fin.

Fuente: Diario La Región


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00