Conectividad para el progreso
Alcalde de Sepahua logra compromiso de Provías para vía Poyeni
Tramo Sepahua–Poyeni será incluido en presupuesto nacional 2026.

Sepahua.- Con el propósito de fortalecer la conectividad entre pueblos amazónicos y promover el desarrollo vial sostenible, el alcalde distrital de Sepahua encabezó una reunión clave con el Director Nacional de Provías Nacional, donde se solicitó la incorporación del financiamiento para el mantenimiento del tramo carretero PE5S Sepahua–Poyeni dentro del presupuesto nacional 2026.
Durante el encuentro, el alcalde destacó que “esta ya es una vía nacional y se necesitan recursos y acciones efectivas desde el nivel central”, haciendo énfasis en la necesidad de garantizar la transitabilidad durante todo el año.
Ante esta solicitud, los representantes de Provías Nacional se comprometieron a realizar una evaluación presupuestal que permita atender este pedido e incorporar el tramo en los planes de mantenimiento vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
La reunión contó con la participación del jefe de la comunidad nativa Poyeni, Elmer Ríos Flores, y de la alcaldesa de Río Tambo y presidenta de la Mancomunidad NorVraem, Digna Sucari Maldonado, quienes reafirmaron su compromiso de articular esfuerzos interinstitucionales que impulsen el desarrollo sostenible e inclusivo de la región.
El alcalde de Sepahua resaltó que la integración vial es un eje fundamental para el progreso social y económico de las comunidades amazónicas, pues permite mejorar el acceso a servicios básicos, transporte de productos agrícolas y conexión con los centros urbanos. “Cada kilómetro recuperado significa más oportunidades para nuestras familias”, expresó.
Desde junio de 2025, la Municipalidad Distrital de Sepahua, junto a los propios moradores, viene ejecutando labores de mantenimiento del tramo San Felipe–Poyeni, avanzando más de 28 kilómetros con maquinaria municipal y apoyo técnico local.
Este trabajo colaborativo demuestra que la unión entre autoridades y comunidades es el camino más efectivo para lograr resultados tangibles.
El tramo PE5S Sepahua–Poyeni forma parte de la red vial que conecta al Bajo Urubamba con otras zonas estratégicas de la selva central.
Su mantenimiento garantizará la movilidad de productos agrícolas, acceso a servicios de salud y educación, así como una mejor respuesta ante emergencias naturales en épocas de lluvias.
La gestión de Sepahua busca consolidarse como un ejemplo de articulación territorial amazónica, apostando por proyectos que integren comunidades nativas, gobiernos locales y el Estado peruano, bajo una misma visión: desarrollo con inclusión y conectividad.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Sepahua