Indígenas piden acción urgente

Líder indígena denuncia terror extranjero en Condorcanqui: no repitan Pataz

Silas Sejekam exige respuestas firmes contra crimen en la frontera.

Amazonas.- El presidente de la organización indígena de desarrollo de las comunidades del Alto Comaina, Silas Sejekam Yagkuag, advirtió sobre el preocupante aumento de la delincuencia extranjera en la provincia de Condorcanqui (Amazonas), especialmente en las zonas de El Tambo y Kimpuana, que se han convertido en “tierra de nadie”.

Según el líder indígena, el problema no solo radica en la presencia de bandas delincuenciales provenientes de Ecuador, sino también en la presunta complicidad de miembros de la Policía Nacional y el Ejército, quienes estarían brindando protección a estos grupos criminales en lugar de garantizar la seguridad de las comunidades.

Entre las bandas identificadas se encuentra la organización ecuatoriana “Los Choneros”, conocida por su historial de violencia y narcotráfico.

Testimonios de pobladores señalan que sus integrantes se estarían infiltrando en la frontera para expandir sus operaciones, generar miedo, imponer control territorial y facilitar actividades de minería ilegal.

Sejekam denunció que las comunidades viven atemorizadas, sin respaldo efectivo del Estado. Relató que se han construido carreteras clandestinas utilizadas por los delincuentes para extraer minerales de forma ilegal, lo que agrava la situación de inseguridad.

El dirigente indígena ha remitido documentos, denuncias y videos al Gobierno central, dirigiéndose directamente a la presidenta Dina Boluarte y al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, solicitando una intervención urgente para frenar el avance del crimen organizado en la región.

En su mensaje, Sejekam lanzó un llamado de alerta: “Qué esperan, no queremos que haya matanzas… No esperen que pase lo que pasó en Pataz”, en referencia a los hechos de violencia extrema ocurridos en La Libertad, donde bandas criminales asesinaron a decenas de personas vinculadas a la minería ilegal.

El líder indígena remarcó que las comunidades amazónicas no pueden seguir desprotegidas y que el Estado debe actuar de inmediato para evitar que la situación desemboque en una tragedia similar.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00