Regiones andinas en vitrina

Expo Perú Los Andes 2025 inaugura feria más grande del sur en Cusco

Más de 400 Pymes mostrarán productos en el campo ferial.

Cusco.- Con un colorido pasacalle folclórico en el que participaron más de 300 artistas, delegaciones de productores y escolares, se dará inicio este jueves 18 a la Expo Perú Los Andes 2025, considerada la feria andina más grande del país.

El evento se desarrollará hasta el domingo 21 de septiembre en el campo ferial de Huancaro, Cusco, y reunirá a más de 400 Pymes de seis regiones del sur.

El desfile inaugural partirá desde la Plaza Mayor del Cusco y recorrerá las principales calles de la ciudad. Estará encabezado por los gobernadores regionales de Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Ica y Junín, que integran la Mancomunidad Regional de Los Andes, organizadora del certamen desde 2019.

La feria apunta a convertirse en una gran vitrina de productos y servicios, y se estima que generará más de 90 millones de soles en negocios, considerando ventas directas, ruedas de negocios y el impacto económico en sectores como transporte, hotelería, gastronomía y comercio local.

Asimismo, se proyecta la visita de 80 mil asistentes, entre público en general y compradores corporativos.

Dos ruedas de negocios estratégicas

La Expo Perú Los Andes 2025 contará con dos importantes ruedas de negocios. La primera, de carácter nacional, organizada por el Ministerio de la Producción, facilitará el encuentro entre empresarios locales y compradores de diversas partes del país.

La segunda, de alcance internacional, estará a cargo de Promperú y reunirá a compradores de Canadá, Colombia, Estados Unidos, México, Corea del Sur, España, Taiwán, Alemania y Francia, quienes negociarán directamente con 70 empresas exportadoras de la Mancomunidad Regional de Los Andes.

Más que una feria comercial

Además de la exposición y venta de productos, el evento incluirá foros académicos y especializados que buscan fomentar la innovación y las inversiones. Entre ellos destacan: Oportunidades para la exportación en las regiones de la Mancomunidad”, “Presentación de proyectos turísticos innovadores y rutas del Valle Sur y La Mancomunidad Regional de los Andes como destino para inversiones extranjeras.

De esta manera, la feria no solo funcionará como plataforma de negocios, sino también como espacio para promover el desarrollo turístico, cultural y económico del sur andino.

La Expo Perú Los Andes se ha consolidado desde su creación como un motor de visibilidad para las marcas locales y un punto de encuentro estratégico entre productores regionales y el mercado nacional e internacional.

Con la edición 2025, se espera superar las cifras alcanzadas en años anteriores, fortaleciendo la integración de las regiones andinas y generando un impacto directo en el crecimiento económico de sus comunidades.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Miranda e543f633

Ba300contamana 1cb41eba

Sere2 54cc5ea1

Efemerides2 bef73a75

Champion c4530bab

Banner tpd 60151c3a

Aplicacionnueva b20fadd9 8d578dd2 67e873f6




Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00