Justicia histórica en Ucayali

Poder Judicial ratifica condena por asesinato de líderes indígenas Saweto

Tribunal confirma 28 años de cárcel para responsables del crimen.

Pucallpa.- El Poder Judicial confirmó la sentencia de 28 años y 3 meses de prisión contra los responsables del asesinato de los líderes indígenas de la comunidad de Saweto, ocurrida en septiembre de 2014 en Ucayali.

La decisión fue emitida por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, ratificando el fallo que se dictó en primera instancia en 2023.

Este caso emblemático, que ha marcado la lucha por la defensa del territorio amazónico y los derechos humanos, involucra la muerte de los dirigentes Edwin Chota Valera, Leoncio Quinticima Meléndez, Jorge Ríos Pérez y Francisco Pinedo Ramírez, líderes que denunciaban la tala ilegal en la frontera con Brasil.

Ratificación de justicia

Los condenados son José Carlos Estrada Huayta, Hugo Soria Flores, Josimar Atachi Félix y Carlos Estrada Peña, quienes fueron hallados culpables de homicidio calificado.

La sala también ratificó el pago de una reparación civil de 1 millón 200 mil soles a favor de los familiares de las víctimas.

La decisión judicial ha sido celebrada por organizaciones indígenas y de derechos humanos que acompañaron el proceso durante más de una década, resaltando que este fallo es un paso importante para frenar la violencia contra líderes defensores del medio ambiente en la Amazonía.

Impacto en la defensa ambiental

El crimen de Saweto puso en evidencia la vulnerabilidad de los pueblos indígenas frente a mafias dedicadas a la tala ilegal y el narcotráfico. A la vez, reveló la falta de protección estatal hacia quienes denuncian delitos ambientales.

La ratificación de la condena busca enviar un mensaje de justicia y disuasión contra futuros actos de violencia, recordando que el asesinato de defensores ambientales no quedará impune.

Voces que exigen más protección

Líderes indígenas y familiares de las víctimas reiteraron que aún queda mucho por hacer en materia de seguridad y protección para quienes enfrentan mafias en zonas de alta conflictividad. Señalaron que la memoria de los cuatro dirigentes asesinados debe servir para reforzar políticas de Estado en defensa del territorio amazónico y sus comunidades.

Este fallo judicial se convierte en un precedente histórico dentro de la justicia peruana, al visibilizar la importancia de proteger la vida de quienes luchan contra la explotación ilegal de los recursos naturales en la Amazonía.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00