Atención médica en comunidades
Más de 4000 niños reciben atención médica en comunidades rurales
Plataformas Itinerantes llevan servicios esenciales a la Amazonía peruana.

Pucallpa.- Más de 4,000 niños y niñas de comunidades nativas y rurales de Loreto, Ucayali y Puno recibieron controles de crecimiento y desarrollo infantil gracias al trabajo de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) Fluviales y Lacustre, impulsadas por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Esta estrategia busca garantizar el derecho a la salud y reducir las brechas en zonas de difícil acceso.
El director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado, informó que esta labor se realiza en coordinación con la Marina de Guerra del Perú, que pone a disposición embarcaciones para recorrer ríos amazónicos y el Lago Titicaca, llevando atención médica preventiva.
Entre los servicios brindados destacan evaluaciones de crecimiento, vacunación, descarte de anemia y consejería nutricional.
“Con estas acciones aseguramos el acceso a servicios esenciales para la niñez en zonas rurales dispersas. Es un esfuerzo que acerca el Estado a quienes más lo necesitan y garantiza la salud desde los primeros años de vida”, destacó Pintado.
De enero a julio de 2025, las PIAS lograron atender a 4,275 menores de cinco años de Loreto, Ucayali y Puno.
Estos niños pertenecen a 900 comunidades nativas y campesinas, donde los controles de crecimiento y desarrollo (CRED) se han convertido en una herramienta clave para asegurar un adecuado seguimiento a la salud infantil.
Además del cuidado pediátrico, las Plataformas Itinerantes de Acción Social acercan múltiples servicios del Estado a comunidades amazónicas y altiplánicas.
Entre ellos, trámites y entrega de DNI, actas de nacimiento, servicios de educación, orientación legal, emisión de certificaciones de discapacidad severa y asistencia social integral.
El balance general de este año revela que, hasta la fecha, las PIAS Fluviales y Lacustre han realizado 1 millón 351 mil 927 atenciones, beneficiando a más de 107 mil ciudadanos de Loreto, Ucayali y Puno.
El Midis destacó que esta estrategia integral refleja el compromiso del Estado en llegar a las zonas más alejadas, donde históricamente ha sido difícil acceder a servicios públicos.
La acción conjunta con la Marina de Guerra permite que las comunidades más aisladas puedan recibir atención en salud, identidad y desarrollo social sin tener que abandonar sus territorios.
Con ello, se fortalece la inclusión social y se avanza hacia la reducción de la desigualdad territorial. Las atenciones pediátricas realizadas a miles de niños son una muestra de cómo la política pública puede tener impacto real y directo en la calidad de vida de las familias peruanas más vulnerables.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SALUD