Alerta climática en Amazonía

Décimo séptimo friaje traerá lluvias y frío a la selva

Fenómeno durará cuatro días e impactará zonas vulnerables amazónicas.

Pucallpa.- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta sobre el ingreso del décimo séptimo friaje del año, que afectará a la selva peruana desde el lunes 4 hasta el jueves 7 de agosto.

Este evento climático traerá lluvias moderadas a fuertes, incremento de vientos y un marcado descenso de las temperaturas diurnas y nocturnas en varias regiones amazónicas.

El friaje será ocasionado por el ingreso de una masa de aire frío de origen polar, que ingresará por la región de Madre de Dios y se desplazará hacia Ucayali, Huánuco, San Martín, Loreto y otras zonas de la selva.

Según el pronóstico, este fenómeno estará acompañado de descargas eléctricas, ráfagas de viento de hasta 45 km/h y una densa cobertura nubosa que intensificará la sensación de frío.

Se prevén acumulados de lluvia de hasta 40 mm diarios en la selva norte y aproximadamente 35 mm diarios en la selva central.

Estas precipitaciones, sumadas a la velocidad del viento y la humedad ambiental, generarán una sensación térmica más baja de lo habitual.

En cuanto a temperaturas, se anticipan máximas diurnas entre 21 °C y 28 °C, mientras que las mínimas nocturnas podrían descender hasta 17 °C en regiones como Madre de Dios, la selva alta de Puno, el sur de Cusco y el sur de Ucayali.

Este descenso, junto con las lluvias persistentes, representa un riesgo para la salud, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

El friaje es un fenómeno recurrente entre los meses de mayo y agosto, con una duración mínima de tres días y una frecuencia anual que puede llegar a los 18 eventos. En esta ocasión, el décimo séptimo friaje coincide con una temporada invernal marcada por múltiples episodios similares que ya han afectado a la Amazonía.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha recomendado a las autoridades regionales y locales revisar sus planes de contingencia, habilitar refugios temporales y coordinar con centros de salud y cuerpos de emergencia.

Se ha exhortado a la población a tomar medidas de prevención como abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura y mantenerse informada a través de los canales oficiales.

El impacto del friaje no se limita al clima. También puede afectar la agricultura, el transporte fluvial y terrestre, así como el suministro de bienes en comunidades aisladas.

Las lluvias intensas podrían generar desbordes de ríos y deslizamientos, lo que incrementa el nivel de riesgo en zonas vulnerables.

Este nuevo episodio climático es una oportunidad para reforzar los sistemas de alerta temprana y mejorar la preparación de la población frente a fenómenos naturales recurrentes.

Las autoridades instan a no subestimar sus efectos y a priorizar la protección de la salud y la integridad de las comunidades amazónicas.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00