Unidad contra la violencia

COPROSEC acuerda combatir pandillaje juvenil en Coronel Portillo

Distritos presentan avances en operativos, patrullaje y prevención escolar.

Pucallpa.- En la cuarta sesión del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), realizada el miércoles 20 de agosto, autoridades locales y regionales acordaron intensificar las acciones para combatir el pandillaje juvenil y reforzar la seguridad en la provincia de Coronel Portillo.

La reunión contó con la participación de representantes de los municipios de Coronel Portillo, Manantay, Yarinacocha y Campo Verde, además de la Policía Nacional, Ministerio Público, UGEL, juntas vecinales y diversas instituciones.

La alcaldesa y presidenta del COPROSEC, Janet Castagne, señaló que el principal acuerdo fue enfrentar la problemática del pandillaje disfrazado bajo la figura de “barras bravas”.

Hemos visto el tema de los adolescentes y jóvenes que constantemente generan desmanes en las calles. Si los padres de familia no se involucran en el cuidado de sus hijos, poco pueden hacer las autoridades, pues el índice delictivo está sobrepasando la capacidad de la Policía y el Serenazgo”, enfatizó.

En la sesión, cada distrito presentó su balance de acciones en materia de seguridad:

  • Coronel Portillo: El Serenazgo informó sobre 48 operativos conjuntos, 40 intervenciones por llamados del botón de pánico, 35 emergencias atendidas con la ambulancia municipal y la instalación de 15 nuevas cámaras de videovigilancia.

  • Yarinacocha: Se destacó el fortalecimiento del trabajo comunitario mediante juntas vecinales y charlas de sensibilización dirigidas a escolares.

  • Manantay: Se ejecutaron actividades preventivas en instituciones educativas, operativos en zonas críticas y rondas vecinales coordinadas con el Serenazgo.

  • Campo Verde: Se resaltó la participación activa de la comunidad del centro poblado Santa Rosa en patrullajes preventivos y la colaboración con líderes locales para reforzar la seguridad.

La Policía Nacional del Perú (PNP) informó la detención de más de 2,600 personas, entre ellas varios ciudadanos extranjeros capturados en operativos mixtos, además de su respaldo constante en las intervenciones conjuntas con los serenazgos distritales.

Asimismo, se oficializó la incorporación de la SUTRAN, entidad que reforzará el control del transporte terrestre interprovincial, medida que busca prevenir delitos vinculados al traslado ilegal de personas y mercancías.

Las autoridades remarcaron la importancia del trabajo en equipo entre instituciones y la comunidad, destacando avances en patrullaje integrado, recuperación de espacios públicos, megaoperativos y fortalecimiento de las juntas vecinales, lo que ya ha permitido evidenciar una reducción en las incidencias delictivas en la provincia.

La presidenta del COPROSEC reiteró que el éxito de las estrategias contra la inseguridad depende del compromiso de los padres de familia y de la ciudadanía en general, por lo que exhortó a sumarse a las iniciativas de prevención y apoyo comunitario.

Con este acuerdo, el COPROSEC de Coronel Portillo reafirma su rol de coordinación interinstitucional en la lucha contra la delincuencia juvenil, el pandillaje y las barras bravas, priorizando la protección de los vecinos y la construcción de una ciudad más segura.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00