Alerta máxima
Nueve regiones del Perú entran en alerta roja por riesgo extremo de incendios forestales
Senamhi advierte condiciones críticas

A partir de este viernes 11 de julio, el país ingresa a una nueva emergencia ambiental. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido el Aviso Meteorológico N.° 002, declarando alerta roja en nueve regiones del territorio nacional por riesgo extremo de incendios forestales, debido a un escenario climático que reúne temperaturas elevadas, baja humedad, vientos intensos y ausencia de lluvias.
El nivel de alerta rojo, el más alto en la escala de peligrosidad, estará vigente hasta el miércoles 16 de julio y afecta a las regiones de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Cusco y Madre de Dios. Estas zonas, principalmente ubicadas en la sierra sur y la selva suroriental, presentan condiciones atmosféricas propicias para la aparición y expansión acelerada del fuego, según el organismo técnico.
Condiciones que alimentan el fuego
El aviso del Senamhi se sustenta en análisis meteorológicos recientes, que indican una combinación de fenómenos peligrosos:
-
Incremento sostenido de temperaturas diurnas.
-
Disminución drástica de la humedad relativa del aire.
-
Ráfagas de viento de hasta 45 km/h en horas de la tarde.
-
Escasa o nula presencia de precipitaciones.
Este contexto genera una alta inflamabilidad en pastizales, arbustos y vegetación seca, facilitando el desarrollo de incendios incluso con una mínima chispa. Además, la amplitud térmica diaria (calor intenso durante el día y bajas temperaturas nocturnas) contribuye a un secado rápido del material vegetal.
Incendios en aumento y más de mil focos de calor
El pronóstico no es un hecho aislado. Según el Boletín Semanal N.° 10 del Senamhi, entre el 26 de junio y el 2 de julio, se han detectado 1.053 focos de calor y al menos 13 incendios forestales activos en el país. Estas anomalías térmicas, identificadas por sensores satelitales, confirman una tendencia creciente que podría agravarse en los próximos días.
Los departamentos más afectados por estos focos fueron Piura, San Martín, Ucayali, Lambayeque y Huánuco, mientras que los incendios activos se reportaron especialmente en Apurímac, Cusco, Puno, Madre de Dios y Lima.
Zonas críticas: del sur andino a la selva amazónica
Las zonas más vulnerables se concentran en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes y en la selva suroriental, donde la vegetación es más densa y la infraestructura de respuesta es limitada. Cusco, Puno y Madre de Dios están entre los focos de mayor preocupación, por la frecuencia de incendios en años anteriores y la presencia de áreas naturales protegidas que podrían verse comprometidas.
Medidas preventivas urgentes
Aunque el aviso no incluye recomendaciones específicas, el Senamhi reiteró que estos reportes tienen como objetivo alertar a las autoridades regionales y locales para que activen sus planes de prevención y contingencia, y a la vez sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de evitar quemas agrícolas, reportar focos de fuego y proteger áreas verdes vulnerables.
La educación comunitaria, la disponibilidad de recursos de emergencia y la coordinación multisectorial serán claves para evitar una tragedia ambiental que podría comprometer no solo ecosistemas frágiles, sino también la vida y seguridad de comunidades rurales.
Fuentes: Infobae
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos