Opiniones

La presidenta habló de ucayali, pero no dijo nada

Por José Alván Senepo 

Dime cuántas veces nos mencionas para decirte cuán importante somos para el gobierno. Así podríamos definir las pocas veces que la presidenta Dina Boluarte se refirió a Ucayali en su discurso a la nación.

En realidad, fue muy poco, nada preciso, nada puntual. Ninguna obra de gran envergadura y ni una propuesta específica para la región cuyo gobierno le ha dado un espaldarazo desde el inicio de su mandato hasta la caída en picada de su imagen presidencial a un minúsculo 2 %, según IPSOS.

Nada respecto al Hospital Regional, la construcción de la hidrovía Amazónica, el área industrial, la inversión en turismo, entre otras necesisades. Solo nos puso en la cola de eventos u obras que su gobierno ha concretado a duras penas y que paso a citar a continuación.

EN MATERIA AMBIENTAL, HEMOS OTORGADO MÁS DE 3,900 CRÉDITOS POR UN MONTO DE 22 MILLONES DE SOLES A BIONEGOCIOS EN LAS REGIONES DE AMAZONAS, CAJAMARCA, CUSCO, HUÁNUCO, LORETO, MADRE DE DIOS, SAN MARTÍN, PIURA Y UCAYALI.

Importante, pero es necesario fiscalizar la distribución de estos recursos y el impacto real sobre la economía local. Asimismo, el nivel de innovación de las propuestas, porque de esto depende la sostenibilidad en el tiempo y todo lo que trae consigo.

AL CIERRE DE MI GOBIERNO HABREMOS MODERNIZADO SEIS CENTROS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN AREQUIPA, MOQUEGUA Y HUÁNUCO, LA LIBERTAD, UCAYALI Y SAN MARTÍN, Y ENTREGAREMOS UNO NUEVO EN JUNÍN; TODO ESTO ES UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 176 MILLONES DE SOLES, EN BENEFICIO DE MÁS DE 15 MIL PRODUCTORES REGIONALES. 

Tanta falta que hace la innovación tecnológia, pero sin un verdadero impulso por la investigación científica es letra muerta. Y eso se logra a través del incentivo en las universidades, no la politización de las mismas.

EN JUNIO DEL PRESENTE AÑO SE APROBÓ LA OPERACIÓN DE ENDEUDAMIENTO CON LA CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO POR 200 MILLONES DE DÓLARES, QUE SERVIRÁN PARA FINANCIAR PARCIALMENTE EL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA VIAL PARA LA COMPETITIVIDAD REGIONAL – PROREGIÓN 2, DE PROVIAS DESCENTRALIZADO.

DICHO PROYECTO SERVIRÁ PARA MEJORAR LA CONECTIVIDAD VIAL EN EL ÁREA DE INFLUENCIA, CONFORMADA POR 12 REGIONES COMO AREQUIPA, CUSCO, ICA, HUANCAVELICA, AYACUCHO, CAJAMARCA, LA LIBERTAD, PUNO, LIMA, UCAYALI, HUÁNUCO, ÁNCASH, Y QUE, A SU VEZ, BENEFICIARÁ A MÁS DE TRES MILLONES DE PERSONAS.

Sí, todos coincidimos en la importancia de mejorar las vías para impulsar la conectividad entre las regiones. Sin embargo, el mantenimiento constante es en temporada de lluvias es más importante aún porque una conectividad interrumpida es una pérdida millonaria que pone en peligro la economía de las personas. Es por eso que en un mundo tan hiperconectado como este, demorar en el mantenimiento de una vía es casi un desgano político.

HEMOS CONSTRUIDO 41 ESCUELAS BICENTENARIO COMO PARTE DEL PRIMER PROYECTO ESPECIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA DEL SECTOR EDUCACIÓN, EJECUTADO MEDIANTE UN ACUERDO GOBIERNO A GOBIERNO CON REINO UNIDO EN REGIONES COMO CALLAO, JUNÍN,

UCAYALI Y LIMA METROPOLITANA. MÁS DE 62 MIL ESTUDIANTES APRENDEN EN ESPACIOS MODERNOS Y SEGUROS.

¿Y los colegios con carente infraestrucutra en pleno centro de la ciudad?¿Quién le pondrá servicios básicos a aquellos que no tienen agua?¿Aquellos que se ven amenazados por la creciente en temporada de lluvias o los que sufren la amenaza de los incendios forestales?

AL AÑO 2026 SE FORTALECERÁN LAS 43 UNIDADES ONCOLÓGICAS EXISTENTES E IMPLEMENTAREMOS 10 NUEVAS EN PASCO, LAMBAYEQUE, ICA, APURÍMAC, PUNO, ÁNCASH, CALLAO, UCAYALI, CAJAMARCA Y LIMA. ESTO PERMITIRÁ MÁS DE 3 MILLONES DE ATENCIONES ONCOLÓGICAS Y BENEFICIARÁ A MÁS DE 500 MIL PACIENTES EN TODO EL PAÍS.

"¿Esto en qué hospital será?" Preguntas como esta son aquellas que la presidenta lleva más de 200 días sin responder. Sin embargo, el problema es mayor en nuestra región, porque el hospital ya lleva muchos años y aún no se puede destrabar. ¿Quién es el responsable?

NUESTRA GESTIÓN HA DEMOSTRADO QUE ES POSIBLE LLEVAR EL ESTADO DONDE ANTES ESTUVO AUSENTE Y DONDE MÁS SE LE NECESITA. A TRAVÉS DE NUESTRA RED DE PLATAFORMAS FIJAS E ITINERANTES, COMPUESTA POR LOS TAMBOS Y LAS PLATAFORMAS

ITINERANTES DE ACCIÓN SOCIAL-PIAS.

CON ESTAS PLATAFORMAS HEMOS ACERCADO SERVICIOS ESENCIALES A LAS POBLACIONES MÁS ALEJADAS DEL PAÍS, HISTÓRICAMENTE EXCLUIDAS. DESDE EL AÑO 2023 BRINDAMOS MÁS DE 12,6 MILLONES DE ATENCIONES A CERCA DE 1,2 MILLONES DE PERSONAS EN 22 REGIONES DEL PAÍS Y EN COMUNIDADES AMAZÓNICAS, ALTOANDINAS Y RURALES, EN LORETO, UCAYALI Y PUNO.

Lo mismo que los colegios: muchos números, pero la realidad es muy distinta. Así no se puede engañar a un país. Este no es el país de las maravillas, es cierto, pero las comunidades indígenas de nuestra región están lejos de representar una población completamente atendida.

ASIMISMO, SE HA CREADO LA RESERVA NACIONAL “MAR TROPICAL DE GRAU” ENTRE TUMBES Y PIURA Y LAS ÁREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL DE: BOSQUES SECOS INTER ANDINOS DE CUTERVO, EN CAJAMARCA; MEDIO PUTUMAYO-ALGODÓN, EN LORETO Y LA VELO DE LA NOVIA EN UCAYALI.

Solo esperemos que la promoción a nivel nacional valga la pena. Porque no he visto que haya marcado una pauta a nivel nacional. Una práctica muy común en una oficina que hace más noticia por la polémica de sus funcionarios antes que sus logros.

ADEMÁS, VENIMOS RESTAURANDO AL MENOS 250 HECTÁREAS DE BOSQUES AFECTADOS POR MINERÍA EN MADRE DE DIOS, EN ESTE PROCESO SE VIENE PRODUCIENDO 150 MIL PLANTONES DE ESPECIES FORESTALES COMO SHIRINGA, SHIHUAHUACO, PASHACO, LUPUNA,

TAHUARI, AMASISA, CON UNA INVERSIÓN DE 1,2 MILLONES DE SOLES.

PARA RECUPERAR MÁS DE 2,000 HECTÁREAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS FORESTALES EN LAS REGIONES DE UCAYALI, AMAZONAS Y SAN MARTÍN, HEMOS DISEMINADO 7,5 MILLONES DE “ESFERAS RESTAURADORAS” A FIN DE LOGRAR LA RECUPERACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, MEJORAR LA CALIDAD DEL AGUA, DAR VIDA A LOS SUELOS, Y CREAR ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS A MÁS DE 5,800 FAMILIAS AMAZÓNICAS.

Solo para recordar que la Amazonía representa casi el 50 % del territorio nacional, por lo que conservarla debe ser una política de estado y debe estar garantizada por una ley. Para ello debe tener la iniciativa de nuestros parlamentarios. Pero, al parecer, ellos tienen una agenda propia y poca capacidad de liderazgo porque no tienen bancadas súmamente fuertes o mejores capacidades cognitivas.

SE DARÁ INICIO DE LA OBRA “MEJORAMIENTO DEL AERÓDROMO DE BREU – PROVINCIA DE ATALAYA, DEPARTAMENTO DE UCAYALI”

¿Solo uno?

EN JULIO 2026 ENTRARÁN EN SERVICIO 74 PUENTES MODULARES DE ESTRUCTURAS METÁLICAS EN LOS DEPARTAMENTOS DE JUNÍN (15), APURÍMAC (10), AYACUCHO (8), PIURA (7), PUNO (7), AMAZONAS (7), CAJAMARCA (5), HUANCAVELICA (4), LA LIBERTAD (3), LORETO (3), CALLAO (2), SAN MARTÍN, UCAYALI E ICA, LO CUAL

BENEFICIARÁ A 244,400 PERSONAS

¿Solo uno?

A JULIO DEL 2026, SE CULMINARÁ LA MODERNIZACIÓN DE TRES CENTROS DE INNOVACIÓN PRODUCTIVA Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN LA LIBERTAD, UCAYALI Y SAN MARTÍN, Y ENTREGAREMOS UNO NUEVO EN JUNÍN, CON UNA INVERSIÓN CONJUNTA DE 117 MILLONES DE SOLES.

Volvemos al mismo punto de partida, si no tenemos una autoridad que ponga a nuestra región en la agenda nacional, seguiremos recibiendo las migajas del gobierno.

De nada nos sirve ser cola de ratón entre las focas de un gobierno con una popularidad por los suelos. Ucayali es rica en recursos, naturales y humanos, pero si no tenemos visión, serán al menos 10 años perdidos.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Miranda e543f633

Ba300contamana 1cb41eba

Sere2 54cc5ea1

Efemerides2 bef73a75

Champion c4530bab

Banner tpd 60151c3a

Aplicacionnueva b20fadd9 8d578dd2 67e873f6



Más leídas - José Alván Senepo


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00