Emergencia en Lamud

Incendio arrasa más de 200 hectáreas en Amazonas y pone en alerta a población local

Piden el apoyo urgente del Gobierno Central para contener un fuego

Amazonas.- Un incendio forestal de gran magnitud afecta desde hace casi 24 horas el distrito de Lamud, en la provincia de Luya, región Amazonas, con un saldo preliminar de más de 200 hectáreas de vegetación destruidas. Las llamas, que avanzan sin control, han generado una situación crítica que moviliza a bomberos, brigadas locales y a la propia comunidad, mientras crece el pedido de intervención inmediata del Estado.

El fuego se habría iniciado a las 8:00 a.m. del lunes 21 de julio, cuando un agricultor, identificado como Alejandro Cueva Cueva (61), intentó realizar una quema de maleza en su terreno. Las condiciones climáticas —pasto seco, friaje y vientos intensos— habrían favorecido la rápida propagación del fuego.

Fuego incontrolable y respuesta limitada

A pesar de los esfuerzos de los Bomberos Voluntarios del Perú, con apoyo de la Policía Nacional, el Gobierno Regional, la subprefectura local y brigadas comunales, el incendio sigue activo y afecta los sectores de Shañim, Tozan, Garacta y Quillocaca. La capacidad de respuesta es insuficiente ante un evento de esta magnitud.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), del INDECI, ha coordinado la movilización de recursos, pero los propios vecinos reportan ausencia de equipos especializados y falta de personal capacitado.

Investigación fiscal y daños ambientales

El agricultor involucrado, Cueva Cueva, fue detenido por la Policía Nacional, y el Ministerio Público ha iniciado una investigación en su contra por presuntos delitos contra el medio ambiente. Aunque aseguró ser dueño de parte del terreno afectado, no portaba documentos al momento de su intervención.

Las consecuencias no se limitan al impacto ecológico. Habitantes cercanos sufren ya los efectos del humo tóxico, y una persona fue atendida en el Centro de Salud de Luya por inhalación de gases. Hasta el momento no se han reportado víctimas mortales.

Comunidad pide ayuda nacional

La población de Lamud permanece en alerta máxima, ante el temor de que las llamas lleguen a zonas habitadas. La comunidad exige la presencia del Ejecutivo y el despliegue de recursos aéreos y logística especializada para detener el avance del fuego.

Recomendaciones ante un incendio forestal

Frente a un incendio cercano, las autoridades recomiendan:

  • Mantener la calma y seguir las instrucciones oficiales.

  • Preparar una mochila de emergencia con documentos, agua, medicinas y alimentos no perecederos.

  • Cerrar puertas y ventanas para evitar el ingreso de humo.

  • Desconectar electricidad y gas.

  • Evacuar solo si se ordena, siguiendo las rutas establecidas.

  • Proteger a niños, adultos mayores y mascotas.

  • Usar mascarilla o pañuelo húmedo para cubrir nariz y boca en caso de alta exposición al humo.

La emergencia en Amazonas evidencia, una vez más, la necesidad de respuesta rápida, prevención efectiva y coordinación interinstitucional ante eventos climáticos y humanos que amenazan nuestros ecosistemas y a la población rural vulnerable.

Fuente: Infobae


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Miranda e543f633

Sere2 54cc5ea1

Efemerides2 bef73a75

Champion c4530bab

Banner tpd 60151c3a

Aplicacionnueva b20fadd9 8d578dd2 67e873f6



Más leídas - Amazonas


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00