Gas natural llega pronto
Gobierno anuncia llegada del gas natural para región Ucayali
Proyecto incluye plantas, redes y beneficios directos para población

Lima.- En su reciente Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias 2025, la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, anunció el lanzamiento del ambicioso Proyecto Siete Regiones, una iniciativa energética que llevará por primera vez gas natural a Ucayali, junto a otras seis regiones del país.
Esta decisión representa un avance trascendental en materia de inclusión energética y desarrollo descentralizado, y beneficiará a más de 1,5 millones de peruanos, especialmente a poblaciones que por décadas han sido excluidas del progreso nacional.
El anuncio fue recibido con expectativa en Pucallpa y alrededores, pues se confirmó que Ucayali será una de las 15 localidades beneficiadas con el proyecto, que contempla una inversión privada superior a los US$ 550 millones, sin necesidad de financiamiento estatal.
La concesionaria Cálidda, en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), construirá plantas de regasificación, subestaciones distribuidoras y una red de más de 3 700 kilómetros de tuberías, que permitirán llevar gas natural directamente a más de 300 000 hogares, incluyendo zonas urbanas y periurbanas de la Amazonía.
En concreto, se instalarán 12 plantas de regasificación y 4 subestaciones, lo cual también generará puestos de trabajo en Ucayali durante la etapa de construcción e implementación.
El acceso al gas permitirá que familias pucallpinas puedan cocinar, calentar agua y usar energía a menores costos, igualando las tarifas que hoy tienen usuarios de Lima y Callao.
Además, se mejorará la competitividad regional, ya que los emprendedores y negocios locales también podrán acceder a esta fuente de energía limpia.
La presidenta Boluarte informó que este megaproyecto busca superar el millón setecientos mil hogares conectados a nivel nacional para el 2026, y se complementará con otros programas como Vale FISE y Bonogas, que actualmente benefician a más de 550 000 hogares.
En paralelo, se impulsará la conversión de vehículos al Gas Natural Vehicular (GNV) con el programa Ahorro GNV, lo cual podría tener impacto directo en el transporte urbano de Ucayali, permitiendo reducir costos de operación y contaminación.
Asimismo, se anunció la futura exploración del proyecto Candamo, ubicado entre Puno y Madre de Dios, una zona amazónica cercana a Ucayali, lo que refuerza el interés del Ejecutivo en aprovechar el potencial energético del oriente peruano.
La presidenta recalcó que estas obras forman parte de su política de integración territorial, con enfoque en las regiones históricamente olvidadas por el Estado.
Desde Gaceta Ucayalina, saludamos esta medida que pone a Ucayali en el mapa energético del país. Ahora, el desafío será garantizar la ejecución oportuna, transparente y con enfoque social, asegurando que las familias más humildes puedan acceder a este beneficio de manera sencilla, rápida y segura.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA