Busca fortalecer la protección
Abren inscripciones para curso especializado sobre derechos y protección de defensores ambientales
Ofrece formación gratuita con certificación universitaria

En un contexto de creciente violencia y amenazas contra quienes protegen la naturaleza y los territorios indígenas en la Amazonía, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) lanzó la convocatoria al curso “Defensores ambientales: derechos y mecanismos para su defensa”, dirigido a profesionales con interés o responsabilidad en la protección de líderes y lideresas ambientales.
El curso se desarrollará bajo una metodología híbrida, que combina sesiones presenciales en Puerto Maldonado (Madre de Dios) los días 9 y 10 de mayo, y actividades virtuales entre el 12 y el 17 del mismo mes. Para facilitar el acceso, la SPDA cubrirá los costos de transporte (terrestre o aéreo), alojamiento y alimentación de los participantes seleccionados.
Esta iniciativa forma parte del proyecto “Protección Inclusiva de Defensores y Defensoras Ambientales en la Amazonía (PIDDA)”, financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo, y tiene como objetivo reducir los riesgos que enfrentan los defensores ambientales mediante herramientas educativas con enfoque de género, interculturalidad e interseccionalidad.
Certificación universitaria y metodología validada
Una de las características más relevantes de este programa es que ha sido codiseñado con defensores ambientales y organizaciones indígenas de la Amazonía, lo que garantiza su pertinencia en el contexto local. Además, cuenta con el respaldo académico del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), que otorgará la certificación a quienes culminen satisfactoriamente el curso.
Los contenidos se organizan en cuatro módulos que abordan el marco normativo nacional e internacional, el funcionamiento del Mecanismo Intersectorial de Protección, y las responsabilidades estatales en la defensa de personas defensoras.
Horarios y requisitos
Las sesiones presenciales se llevarán a cabo el viernes 9 de mayo de 8:30 a 18:00 horas y el sábado 10 de mayo de 9:00 a 13:00 horas. La etapa virtual contempla tres sesiones sincrónicas los días 13, 15 y 16 de mayo en horario nocturno, así como actividades asincrónicas.
Para obtener el certificado, los participantes deberán asistir al 80% de las sesiones y alcanzar una nota mínima de 11. Quienes no cumplan estos criterios recibirán una constancia de participación.
Postulaciones abiertas
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 13 de abril. Los interesados pueden postularse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/4iD6Wzj. Más detalles sobre el contenido y beneficios del curso están disponibles en el brochure oficial.
Este curso representa una oportunidad clave para formar a quienes, desde distintos sectores, pueden contribuir a proteger la vida, la labor y los derechos de las personas que defienden nuestros ecosistemas y territorios frente a la creciente presión de actividades ilegales y conflictos socioambientales.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos