Restauración patrimonial histórica
Ministerio de Cultura recupera 187 andenes ancestrales en Choquequirao
Con una inversión de más de S/10.9 millones, el proyecto de restauración en el sector Paqchayoq reveló un complejo sistema hidráulico prehispánico y generó empleo para 70 pobladores locales.
Cusco.- La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco ha culminado exitosamente un ambicioso proyecto de restauración en el Parque Arqueológico de Choquequirao, logrando la recuperación de 187 andenes prehispánicos en el sector de Paqchayoq. Esta monumental obra, que demandó cuatro años de trabajo intensivo y una inversión superior a los 10.9 millones de soles, incluyó labores de investigación arqueológica, conservación de estructuras y adecuación del entorno natural.
El viceministro de Interculturalidad, Julio Jaén Rodríguez, destacó el compromiso del Ministerio de Cultura con la preservación del patrimonio nacional, reconociendo la labor especializada del equipo multidisciplinario que participó en la restauración. El funcionario enfatizó la importancia de continuar con los esfuerzos de protección del patrimonio cultural, las lenguas originarias y las comunidades indígenas del Cusco y del país.
Los trabajos de restauración, iniciados en 2021, revelaron la complejidad arquitectónica del sector Paqchayoq, caracterizado por una secuencia de andenerías que funcionaban como sistema de contención de la llaqta. La construcción, adaptada a la agreste geografía del lugar, presenta una sofisticada mampostería rústica de piedra con mortero de arcilla, utilizando material lítico local, complementada con caminos de calzadas elevadas y un elaborado sistema hidráulico.
Uno de los descubrimientos más significativos durante la investigación fue la identificación de un avanzado sistema de drenajes funcionales, que incluía elementos desarenadores y reductores de velocidad para el manejo del agua. El residente de la obra, Carlos Rodríguez Béjar, explicó que la investigación arqueológica identificó patologías principalmente de tipo biológico que afectaban las estructuras, incluyendo el enraizamiento de árboles.
El proyecto no solo contribuyó a la preservación del patrimonio cultural, sino que también generó un impacto social positivo al emplear a 70 personas entre profesionales, técnicos y obreros, principalmente de los distritos de Yanama y Mollepata. La obra, ejecutada por el Área Funcional de Obras de la entidad cultural, ha sido transferida a la jefatura del Parque Arqueológico de Choquequirao para su mantenimiento y conservación, asegurando la preservación de este importante legado histórico para las futuras generaciones.
La restauración de los andenes de Paqchayoq representa un hito en la conservación del patrimonio arqueológico peruano, demostrando la importancia de la inversión pública en la preservación de sitios históricos. El proyecto no solo ha recuperado estructuras físicas, sino que también ha permitido comprender mejor las avanzadas técnicas de ingeniería y agricultura desarrolladas por las culturas prehispánicas en esta región montañosa del Cusco.
Fuente: gob.pe
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Cusco