¡El epicentro del fuerte sismo!

Sismo de magnitud 5.0 sacude Pasco, Perú, este viernes 24 de mayo

Localizado en la madrugada del viernes 24 de mayo, el sismo se registró en el distrito de Puerto Bermúdez.

Pasco.- Esta madrugada, la selva de la región Pasco experimentó un temblor de magnitud 5.0, con una profundidad de 22 kilómetros, según el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El evento se produjo a las 04:58 horas y su epicentro fue localizado a 45 kilómetros al norte de la ciudad de Puerto Bermúdez, distrito del mismo nombre, en la provincia de Oxapampa.

El IGP reportó que el sismo se sintió con una intensidad III-IV en Puerto Bermúdez y fue percibido en otras localidades de Pasco. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) comunicó recientemente que el temblor fue sentido de forma leve a moderada por la población y que no se han reportado daños hasta el momento. Continúa el monitoreo en las áreas vulnerables de Pasco para garantizar la seguridad de los ciudadanos. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda mantener la calma y evitar el pánico en caso de un sismo. Es esencial elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las rutas de salida para garantizar una respuesta efectiva ante situaciones de emergencia.

Perú se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región altamente sísmica donde se concentra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial. La constante actividad sísmica en la zona subraya la importancia de la preparación y la vigilancia continua para proteger a la población frente a estos eventos naturales.

El hecho de que el sismo haya sido sentido en distintas localidades de Pasco, además de Puerto Bermúdez, resalta la magnitud del evento y la importancia de estar preparados para responder ante situaciones de emergencia en cualquier momento. Afortunadamente, hasta el momento no se han reportado daños materiales ni víctimas, lo que indica una respuesta efectiva por parte de las autoridades y la población ante este tipo de eventos.

El monitoreo continuo en las zonas vulnerables de Pasco es fundamental para evaluar cualquier posible impacto secundario del sismo y tomar medidas preventivas adicionales si es necesario. Además, la recomendación del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida es crucial para garantizar la seguridad de todos en caso de futuros temblores o situaciones de emergencia similares.

La ubicación geográfica de Perú en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región altamente sísmica, subraya la necesidad de estar siempre preparados y vigilantes ante la posibilidad de eventos sísmicos. La concienciación pública sobre cómo actuar antes, durante y después de un sismo es fundamental para reducir riesgos y minimizar daños en la infraestructura y la población.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00