Financiamiento y asesoría técnica

Más de 216,000 personas accederán a servicios de agua potable y saneamiento en San Martín 

La ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, anunció la culminación de 19 obras en diversas provincias de la región.

San Martín/Picota.- Más de 216,000 personas de la región San Martín accederán en 2024 a servicios básicos de agua potable y saneamiento, según anunció la titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, desde la provincia de Picota. Esta mejora se logrará con la culminación de 19 obras en diversas provincias de la región, incluidas Lamas, San Martín, Huallaga, El Dorado, Bellavista, Moyobamba y Picota. Este anuncio se realizó en el contexto de la Mesa de Asistencia Técnica en Agua Potable, Saneamiento y Vivienda, un evento dirigido a autoridades y equipos técnicos de la región.

La ministra enfatizó la importancia de identificar proyectos que requieren financiamiento y asesoría técnica, destacando aquellos que están listos para culminarse pero que enfrentan trabas burocráticas o falta de financiamiento. Un ejemplo de éxito en este ámbito fue la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en Nueva Cajamarca. La estrategia del MVCS es acompañar y asesorar a los gobiernos locales para reactivar proyectos detenidos y así cerrar la brecha social en el país.

En su intervención, Pérez de Cuéllar destacó que el MVCS está recorriendo el país con mesas de asistencia y reactivación de proyectos, asegurando que su gestión se centra en destrabar proyectos a nivel nacional. Subrayó la importancia de contar con expedientes técnicos robustos para evitar el fracaso de las obras y mencionó la falta de recursos para contratar buenos consultores como un problema grave. Por ello, el ministerio se compromete a brindar el apoyo necesario a las autoridades locales.

Durante la gestión actual, el MVCS ha reactivado siete proyectos de agua potable y saneamiento en las provincias de Rioja, Moyobamba, Tocache y Lamas, beneficiando a cerca de 23,000 personas. En el evento, estuvieron presentes representantes de varios programas nacionales, como el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), el Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), el Programa Nuestras Ciudades (PNC), y otros, quienes atendieron las consultas de las autoridades sobre proyectos en sus distritos.

Finalmente, la ministra reafirmó que ni el agua ni las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) serán privatizadas. En cambio, el gobierno está fortaleciendo estas entidades públicas para mejorar el servicio a la ciudadanía. Anunció que este año se completará un proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado que beneficiará a más de 9,000 familias de las comunidades nativas Awajún en Rioja, y que se ejecutarán 31 proyectos adicionales en las 10 provincias de San Martín como parte del Programa PIASAR II, beneficiando a más de 14,000 personas de zonas rurales. También mencionó la reciente transferencia de S/8.7 millones para proyectos de infraestructura urbana en diversas localidades, beneficiando a miles de vecinos y mejorando significativamente su calidad de vida.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00