Y aduanera

Estudiantes de San Martín, Amazonas y Loreto aprenden sobre cultura tributaria

En coordinación con el Instituto de Administración Tributaria y Aduanera.

San Martín.- Más de 2 mil 500 estudiantes de educación primaria y secundaria, así como universitaria, de diversas provincias de las regiones San Martín, Amazonas y Loreto recibieron charlas de cultura tributaria y aduanera de agosto a setiembre últimos, informó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y Aduanera (SUNAT).

Las charlas fueron impartidas por el personal de la Oficina Zonal San Martín en coordinación con la Gerencia de Cultura Tributaria y Aduanera de la SUNAT, y se desarrollan en coordinación con los centros educativos y universidades.

En estas capacitaciones se analizó junto a los escolares y estudiantes universitarios la importancia de los impuestos para el desarrollo del nuestro país, lo valioso de la formalización de la micro y pequeña empresa, las aduanas y el comercio exterior; así como el daño que produce el contrabando.

Estas actividades se llevan adelante con el Instituto de Administración Tributaria y Aduanera, a fin de impulsar la cultura tributaria en distintas provincias de la región San Martín y para descentralizar estos temas en distintos colegios.

Los estudiantes beneficiados con las charlas son de las provincias de Tocache, en la Institución Educativa 0413; Mariscal Cáceres, en las I.E. César Vallejo e Inmaculada; y Alto Amazonas (Loreto), donde se realizó el Encuentro Universitario con la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas, el cual congregó a 400 universitarios.

Asimismo, se brindaron charlas en la Primera Expo Feria Registral SUNARP 2023 en el distrito de Soritor, Provincia de Moyobamba.

La Oficina Zonal de la SUNAT también capacitó a más de quinientos alumnos de dos centros educativos de Chachapoyas y de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza, en la región Amazonas.

Asimismo, se realizó el I Encuentro Universitario 2023 en la ciudad de Chachapoyas en coordinación con la Gerencia de Cultura Tributaria y la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza, que contó con una asistencia de 345 participantes de distintas especialidades, además de docentes universitarios.

Los temas de las charlas dictadas fueron: “Nuestro aporte para un futuro mejor”, “Camino hacia la formalización”, “Expandiendo mi negocio a través del Importa Fácil y Exporta Fácil”, y se expuso un video de una historia de éxito referida a la iniciativa que tuvo un estudiante arequipeño de siete años de edad quien, gracias a la formalización, pudo obtener apoyo de entidades públicas y privadas, así como del exterior.

La sede de la SUNAT en San Martín seguirá con las charlas en otras provincias de la región a fin de abarcar la mayor cantidad de estudiantes sensibilizados, hasta el mes de noviembre, inclusive. 

Fuente: Andina

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Miranda e543f633

Ba300contamana 1cb41eba

Sere2 54cc5ea1

Efemerides2 bef73a75

Champion c4530bab

Banner tpd 60151c3a

Aplicacionnueva b20fadd9 8d578dd2 67e873f6



Más leídas - EDUCACIÓN


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00