Precipitaciones con descargas y vientos

Senamhi alerta intensas lluvias en regiones de la selva peruana

El aviso meteorológico advierte y recomienda tomar medidas preventivas ante posibles desbordes o deslizamientos

Foto: Andina

Senamhi.- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que desde el martes 4 hasta el miércoles 5 de noviembre se presentarán lluvias de ligera a fuerte intensidad en diversas regiones de la Selva peruana, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades de hasta 45 kilómetros por hora.

Según el reporte, se prevén acumulados pluviales de hasta 42 milímetros por día (mm/día) en la selva norte, valores cercanos a 45 mm/día en la selva centro y hasta 60 mm/día en la selva sur, lo que representa un incremento considerable frente a los niveles normales de la temporada.

Los departamentos que podrían verse más afectados por estas precipitaciones son Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco y Junín, especialmente en provincias como Bagua, Condorcanqui, La Convención, Tayacaja, Leoncio Prado y Satipo. También se prevé impacto en Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali, donde las lluvias podrían generar crecidas de ríos y deslizamientos en zonas vulnerables.

Ante este escenario, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades regionales y locales a reforzar las acciones de prevención, realizando inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones y verificando el correcto diseño de las infraestructuras públicas y privadas, con el objetivo de proteger la seguridad de la población.

El organismo también recomendó a los ciudadanos mantener vigilancia sobre ríos y quebradas, evitar cruzarlos en caso de aumento del caudal y alejarse de las riberas ante cualquier signo de desborde o inundación.

No obstante, el Senamhi destacó que estas lluvias también pueden traer efectos positivos, ya que favorecerán la recuperación de los suelos agrícolas, la acumulación de agua en reservorios y el reabastecimiento de la napa freática, especialmente en aquellas zonas que vienen registrando déficit hídrico o ausencia de precipitaciones durante las últimas semanas.

 Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Miranda e543f633

Mane b063373a

Sere2 54cc5ea1

Efemerides2 bef73a75

Champion c4530bab

Banner tpd 60151c3a

Aplicacionnueva b20fadd9 8d578dd2 67e873f6



Más leídas - El Clima


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00