Justicia frente a la violencia familiar
Madre es condenada por agredir a su menor hija en Yarinacocha.
Poder Judicial impuso a Lili Noa Ramírez a jornadas de servicio comunitario y una inhabilitación de un año por atacar físicamente a su hija de 16 años

Foto: Gop.pe
Pucallpa.- El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de Flagrancia de Coronel Portillo impuso una condena ejemplar en un caso de violencia familiar ocurrido en el distrito de Yarinacocha. La procesada, Lili Noa Ramírez De Nube, fue declarada autora y responsable del delito de agresiones contra las mujeres o integrantes del grupo familiar, en agravio de su hija menor de 16 años.
El fallo, emitido por el magistrado Walter Francisco Amayo Barbarán, se dictó tras aprobarse el acuerdo de terminación anticipada alcanzado entre el Ministerio Público, la defensa técnica y la agraviada. Como resultado, la imputada fue condenada a un año y ocho meses de pena privativa de libertad efectiva, que fue convertida en 89 jornadas de prestación de servicios comunitarios, con el apercibimiento de que, en caso de incumplimiento, la medida podría revertirse a prisión efectiva.
Asimismo, el juzgado dispuso una inhabilitación por el plazo de un año, prohibiendo a Ramírez De Nube acercarse o comunicarse con su hija con fines de agresión física o psicológica. También deberá pagar una reparación civil de S/ 200 a favor de la víctima, monto que debió ser cancelado al término de la audiencia.
De acuerdo con la tesis del Ministerio Público, el incidente se produjo el 21 de octubre de 2025, alrededor de las 5 de la tarde, en la vivienda familiar ubicada en el Pasaje Fores Fores, distrito de Yarinacocha. Según la investigación, la madre ingresó abruptamente al dormitorio de la adolescente, quien descansaba en el segundo piso, y la increpó por una supuesta desaparición de dinero.
Pese a que la menor negó haber tomado el dinero, la madre no creyó en su versión y la golpeó repetidamente con una correa, provocándole lesiones visibles. Durante el ataque, la víctima suplicó que se detuviera, pero la agresión continuó. En su testimonio, la menor relató que incluso fue amenazada con ser castigada por su padre y hermanos, quienes, según la imputada, podrían “quemarle la mano con un periódico”, lo que aumentó el nivel de intimidación y maltrato psicológico.
Posterior a ello, aprovechando un descuido, la adolescente escapó de la vivienda y acudió a la comisaría local para denunciar la agresión. Luego, fue examinada por un médico legista, cuyo informe Certificado Médico Legal N.° 006536-VFL, confirmó la existencia de lesiones traumáticas recientes causadas por un objeto contundente flexible, que requirieron un día de atención médica y cuatro días de incapacidad legal.
Un mensaje contra la impunidad
Con esta sentencia, el Poder Judicial reafirma su compromiso de sancionar los actos de violencia familiar y garantizar la protección de las víctimas, especialmente cuando se trata de menores de edad. El caso de Yarinacocha refleja la importancia de denunciar oportunamente y de que la justicia actúe con celeridad en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes dentro del hogar.
Fuente: Gop.pe
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Pucallpa





















