Aroma, cultura y progreso

FICAFÉ 2025 convirtió a Chachapoyas en la capital del café peruano

Feria internacional reunió a productores, autoridades y miles de visitantes.





Chachapoyas / Amazonas.- La IX Feria Internacional de Cafés Especiales – FICAFÉ Amazonas 2025 transformó a Chachapoyas en la capital del café peruano.

Del 6 al 9 de noviembre, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza fue escenario de una de las citas más importantes del sector agrario nacional, que reunió a productores, empresarios, autoridades y visitantes de todo el país.

El evento inició con una jornada simbólica: la degustación gratuita de 10 mil tazas de café en la Plaza Mayor de Chachapoyas, organizada por Agromercado Amazonas, brazo comercial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

El ambiente se llenó de color, música y tradición durante el pasacalle inaugural que celebró el talento y esfuerzo de los caficultores peruanos, verdaderos protagonistas del evento.

La FICAFÉ 2025 se consolidó como una plataforma de comercialización y promoción internacional del café peruano, fortaleciendo la cadena de valor del producto bandera y posicionando a la región Amazonas como un referente de calidad, sostenibilidad e innovación.

Uno de los momentos más esperados fue la premiación del concurso Taza de Excelencia Perú 2025, que reconoció a Ángel Antonio Manosalva Palomino, productor de Jaén, Cajamarca, como ganador del mejor café del país, destacando el potencial de las zonas de cultivo del norte peruano.

Durante el evento, representantes de las instituciones organizadoras coincidieron en la importancia de generar oportunidades reales para los pequeños productores y fomentar la competitividad en los mercados internacionales.

Ariel Chichipe, de Agromercado Amazonas, destacó que la feria impulsa la inserción de la agricultura familiar en los mercados globales, ofreciendo acceso a clientes nacionales e internacionales, tecnología, financiamiento y capacitación en productividad y comercialización.

Este evento fortalecerá la cadena de valor del café y motivará a los productores a mejorar su calidad”, afirmó.

Por su parte, Elser Sánchez resaltó que la FICAFÉ permite “poner en vitrinas a los productores” y conectar a los mejores cafetaleros del país con compradores del extranjero. Señaló que entre los 40 mejores productores del Perú, seis pertenecen a la región Amazonas, lo que evidencia el enorme potencial del territorio para cultivar cafés de especialidad.

Finalmente, Litman Ruiz, representante regional, subrayó que la feria marca “un antes y un después” para la industria cafetalera amazónica, gracias al enfoque en la tecnología, la innovación y las buenas prácticas ambientales.

Agradeció la participación de las delegaciones y productores, destacando las ruedas de negocios, concursos y capacitaciones como herramientas clave para el crecimiento del sector.

La FICAFÉ Amazonas 2025 no solo celebró el sabor del café, sino también el trabajo de miles de familias que, desde las montañas del Perú, hacen del café una expresión de identidad, orgullo y desarrollo sostenible.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00