Justicia accesible en lenguas originarias

Corte de Ucayali impulsa señalética bilingüe para mejorar acceso a la justicia.

La sede judicial incorpora rótulos en asháninka y shipibo-konibo para brindar una atención más inclusiva y culturalmente pertinente

Foto: Gop.pe

Ucayali.- Con el objetivo de asegurar una atención pública que respete la lengua materna y la identidad cultural de los ciudadanos indígenas, la Corte Superior de Justicia de Ucayali, en coordinación con el Ministerio de Cultura mediante la Dirección de Lenguas Indígenas, puso en marcha la implementación de señaléticas institucionales en asháninka y shipibo-konibo en su sede central. Esta acción constituye un paso significativo para fortalecer el enfoque intercultural dentro del sistema de justicia de la región.

La iniciativa se enfoca en garantizar que los servicios judiciales sean accesibles y culturalmente pertinentes para los más de 61 mil hablantes de lenguas indígenas que residen en Ucayali. Para ello, intérpretes y traductores acreditados en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (Renitli) participaron en la traducción y validación de los rótulos colocados en los principales ambientes de la sede judicial.

Durante la ceremonia oficial, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Dr. Hermógenes Vicente Lima Chayña, destacó el compromiso institucional con una justicia más inclusiva. Señaló que la implementación de estas señaléticas contribuye a eliminar barreras lingüísticas y reafirma el derecho de los pueblos originarios a recibir atención en su propio idioma. Junto a él estuvieron presentes diversos funcionarios que integran el equipo responsable de la ejecución de esta iniciativa, en el marco de la Resolución Administrativa N.° 000168-2025-P-CSJUC-PJ.

Representantes del Ministerio de Cultura también resaltaron la importancia de este trabajo articulado. Entre ellos participaron especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura y de la Dirección de Lenguas Indígenas, quienes subrayaron que Ucayali es una de las regiones donde se viene consolidando un mayor avance en la implementación de servicios públicos bilingües.

El Ministerio de Cultura recordó que continúa brindando asistencia técnica a instituciones públicas para ampliar servicios bilingües, promover señaléticas interculturales y capacitar a los servidores que atienden a población indígena. Esta labor resulta fundamental en una región donde predominan importantes comunidades asháninka y shipibo-konibo, reforzando la necesidad de políticas inclusivas que garanticen un trato digno y respetuoso hacia los pueblos originarios.

Fuente: Gop.pe


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00