Compromiso por la infancia

Autoridades de Ucayali unen esfuerzos para erradicar la violencia infantil.

Instituciones públicas conformaron el Consejo Regional del Programa Rompiendo Cadenas para prevenir y erradicar la vulneración de derechos de niñas

Foto: Gop.pe

Ucayali.- La defensa de la niñez y adolescencia en Ucayali avanza con nuevos pasos concretos. Diversas instituciones del Estado se unieron en la conformación del Consejo de Coordinación Regional del Programa Rompiendo Cadenas, un espacio que busca fortalecer la articulación interinstitucional frente a la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes en la región.

La reunión, convocada por la Oficina Defensorial de Ucayali, se realizó este miércoles 5 de noviembre de 2025, en el Auditorio de la Dirección Regional de Agricultura, congregando a representantes de entidades regionales y sectoriales comprometidas con la protección integral de la niñez.

Entre las autoridades asistentes destacó el presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Dr. Hermógenes Vicente Lima Chayña, quien resaltó la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones del sistema de justicia, la Defensoría del Pueblo y los sectores sociales.

Durante su intervención, el magistrado advirtió que la prevención de la violencia infantil no puede quedar únicamente en manos del Poder Judicial. “Si no prevenimos la violencia desde las escuelas, los casos seguirán aumentando y con ello también la carga procesal. Por eso, desde la Corte Superior promovemos charlas jurídicas en los colegios y reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo preventivo en el marco del programa Rompiendo Cadenas”, expresó.

El nuevo Consejo de Coordinación Regional será el encargado de promover una acción articulada entre los niveles regional, provincial y distrital, para identificar, ubicar y atender a niñas, niños y adolescentes pertenecientes a los grupos priorizados por el programa. Con ello, se busca garantizar no solo la protección inmediata, sino también la restitución efectiva de sus derechos.

Las instituciones participantes coincidieron en que la prevención y la intervención temprana son claves para frenar problemáticas persistentes como el trabajo infantil, la violencia doméstica y el abandono familiar. Asimismo, remarcaron que el Estado, conforme al artículo 4 de la Constitución Política del Perú, tiene la obligación de brindar protección especial a la niñez y adolescencia, y de fortalecer las políticas públicas orientadas a su bienestar, tal como señala el artículo 44 de la Carta Magna.

Con esta articulación, Ucayali busca consolidar una red de protección más sólida y permanente, donde las instituciones actúen de manera coordinada, evitando la fragmentación y la respuesta tardía ante las vulneraciones. El reto, como subrayaron los asistentes, será traducir los compromisos en acciones sostenidas que garanticen un futuro libre de violencia para las niñas, niños y adolescentes de la región.

Fuente: Gop.pe


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00