Participaran en foro importante
San Martín representara al Perú en encuentro organizado por la OPS
Este evento denominado “Lecciones aprendidas y oportunidades colaborativas” reunirá a especialistas de distintos Países

San Martín.- El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante su Dirección Regional de Salud (Diresa), ha sido designado para representar a la República del Perú en el Encuentro Internacional sobre Amenazas Emergentes. Este cónclave, auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tendrá lugar del 22 al 24 de octubre en la ciudad de Asunción, Paraguay. La elección de San Martín enfatiza su rol protagónico en la Amazonía peruana en lo que respecta a la gestión y contención de peligros sanitarios de carácter transnacional.
Bajo el lema “Lecciones Aprendidas y Oportunidades Colaborativas”, el evento congregará a expertos y dignatarios de la salud pública provenientes de naciones como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú. La meta primordial de esta reunión de alto calibre es potenciar, de manera conjunta, las capacidades de identificación temprana, caracterización detallada y reacción eficaz frente a los complejos desafíos de salud que surgen continuamente en el hemisferio.
La comitiva peruana estará integrada por delegados de las regiones de San Martín y Loreto, ambas cruciales debido a su ubicación geográfica y su susceptibilidad a la aparición de patógenos con potencial epidémico. Por parte de San Martín, la vocera será la Lic. Johanna M. Pachamora Díaz, miembro de la Dirección de Inteligencia Sanitaria de la Diresa. Su intervención se dedicará a pormenorizar las iniciativas y métodos innovadores implementados en la región para la vigilancia epidemiológica y la mitigación de enfermedades emergentes y reemergentes.
Este foro se desarrolla en un periodo clave: justo un año después del lanzamiento del Proyecto PROTECT. Esta iniciativa, impulsada mancomunadamente por la OPS y el Banco Mundial, tiene como cometido robustecer la respuesta sanitaria en los corredores bioceánicos de Sudamérica. Se pone particular énfasis en las áreas rurales y en la cuenca amazónica, territorios donde históricamente se concentra una mayor propensión al surgimiento y diseminación de agentes infecciosos con capacidad de desatar epidemias o pandemias. La trayectoria de San Martín en el manejo de afecciones tropicales es un activo invaluable en este contexto.
La invitación formal fue extendida por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud. Esta participación se alinea con la doctrina global de “Una Salud” (One Health), un concepto holístico que subraya la interdependencia entre el bienestar humano, la sanidad animal y el equilibrio ambiental. La fusión de estos tres componentes es esencial para encarar de forma coordinada y eficiente las problemáticas sanitarias contemporáneas en América Latina y el Caribe.
Con su asistencia activa a este encuentro internacional, San Martín no solo consolida su posición de avanzada en la vigilancia epidemiológica y la respuesta a contingencias sanitarias a escala nacional, sino que también proyecta el compromiso de sus profesionales en salvaguardar la salud pública, cooperando con la seguridad sanitaria del país y de la región.
Fuente: Diario Voces
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
Mas articulos