Acción comunitaria
PAIS y MSH donan 4 300 lentes a pobladores rurales de Huánuco.
Beneficiarios serían adultos rurales de 40 a 64 años, proporcionándoles lentes de lectura y protección solar

Foto: El Peruano
Huánuco.- El Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en alianza con la ONG Management Sciences For Health Perú (MSH‑Perú), ha iniciado la entrega gratuita de 4 300 lentes a personas de entre 40 y 64 años que residen en centros poblados rurales y de difícil acceso en la región de Huánuco. De ese total, se entregarán 3 200 lentes para ver de cerca y 1 100 lentes de sol con el fin de proteger los ojos y la piel de los rayos ultravioleta (UV), prevenir la sequedad ocular, el ingreso de polvo y otras molestias que podrían afectar la visión.
La distribución se lleva a cabo en colaboración con gestores institucionales de 27 Tambos que ese programa social opera en once provincias de Huánuco. Estos agentes fueron previamente capacitados por MSH‑Perú para evaluar el nivel de visión de los beneficiarios y determinar el tipo de lente adecuado que mejore su capacidad visual y de lectura.
Una de las primeras entregas se efectuó en el Tambo San José de Isipampa, en el distrito de Jacas Chico, provincia de Yarowilca, donde ya se han entregado 100 anteojos en cuatro localidades. Según destacó el director ejecutivo del Programa PAIS, Fidel Pintado, este trabajo articulado con MSH‑Perú no está limitado solo a Huánuco, sino que se replica a nivel nacional tanto en los Tambos como en las plataformas itinerantes (PIAS) que recorren la amazonía y el altiplano.
Pintado señaló que «cuidar y mejorar la salud visual de nuestros compatriotas es importante, más aún en zonas donde el acceso a estos servicios es complicado por la distancia y el tiempo».
También informó que los anteojos no solo se entregan mediante los Tambos, sino que también se distribuyen en las caravanas multisectoriales y mediante las PIAS terrestres que el programa organiza junto con diferentes instituciones y con el respaldo del Ejército del Perú.
La salud visual forma parte de los servicios que el Programa PAIS gestiona en beneficio de más de 15 000 centros poblados en 22 regiones, en colaboración con el Ministerio de Salud, las direcciones regionales de salud, ong, empresas privadas y otras instituciones. Con esta campaña, se busca que la población rural entre 40 y 64 años mejore su calidad de vida al contar con una visión adecuada para la lectura y una protección frente a los efectos del sol.
Fuente: El Peruano
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Huánuco